Como ya lo hemos señalado antes, los datos se han vuelto uno de los activos más preciados por las empresas para innovar.
Durante el evento App-prende, que organizó Google México, AppsFlyer, plataforma de análisis de marketing, dijo que estas son las cinco claves para que una app móvil tenga éxito, basándose en el análisis de datos:
- Manejar los datos de manera inteligente. Primero es necesario utilizar soluciones desarrolladas específicamente para móviles, que permitan generar y analizar los datos, no soluciones web adaptadas a mobile. Segundo, hay que medir el comportamiento in-app, lo cual suele ser complicado en un ecosistema sin cookies. Tercero, entender y valorar a la cadena de atribución a través de la cual se captó al usuario.
-
Entender los indicadores clave de desempeño. No solo es importante considerar el índice de rendimiento de costos (CPI), sino los indicadores clave de desempeño (KPI) en el ciclo de vida del usuario, que incluyen atribución multi-touch, eventos rich in-app, retorno en inversión de anuncios, desinstalaciones, entre otros. Es importante definir KPIs para cada medio. Lo anterior permitirá conocer el comportamiento in-app como retención, cohorte y ROI de cada campaña. Además de localizar a los usuarios de alto desempeño y las fuentes principales de crecimiento.
-
Conocer la tecnología de enlace profundo o deep linking. Esto sirve para optimizar la experiencia del usuario al dirigirlos a contenido in-app personalizado o trasladarlo a través de diferentes canales y plataformas como mail, posts en redes sociales y códigos QR. Deeplinking es la única manera de ofrecer un retarget significativo en el móvil.
-
Protegerse de fraude. Existen granjas de robots que simulan acciones y devoran la inversión en publicidad de las aplicaciones o roban el “last click” para apropiarse de las ganancias de las atribuciones, incluso a través malware más sofisticado.
-
Usar soluciones que se puedan escalar. La tecnología debe integrarse a otras herramientas que se estén utilizando, garantizar estabilidad del sistema y seguridad de los datos. La velocidad de respuesta en el mercado es clave, por lo que se debe de contar con una plataforma que tenga la capacidad de escalar e innovar.
También lee: Los datos son el nuevo petróleo: Santiago Cardona, director general Intel México