Didi Chuxing logró arrebatarle el título de la ‘startup’ más valiosa del mundo a Uber, pero el verdadero reto está en México.
La llegada de Didi Chuxing al país marcan hito paralas empresas chinas de servicios que comienzan a crecer por el mundo.
No era un secreto que Didi Chuxing ya tenía planes de expansión desde diciembre de 2017 y que pretendía lanzarse al mercado nacional durante el trimestre de 2018 para consolidarse como competidor de Uber. Así es como la compañía ya comenzó con su fase de reclutamiento.
La empresa china con sede en Beijing ya inició una fase piloto en México, pero únicamente en Toluca, donde buscará entender las condiciones y necesidades del mercado local antes de extenderse por todo el territorio nacional.
Por el momento, la compañía está invitando a los residentes de la ciudad a sumarse a su plataforma como conductores, con el fin de que conozcan los beneficios de negocio de este nuevo modelo que proviene de China.
DiDi busca desarrollar un ecosistema de transporte basado en tres principios: movilidad inteligente que mejora la calidad de vida de las personas, ciudades con prácticas de sustentabilidad más eficientes, y oportunidades de crecimiento económico para los habitantes, de acuerdo con una declaración que la compañía envía a Fortune en español.
Didi Chuxing logró arrebatarle el título de la ‘startup’ más valiosa del mundo a Uber
A finales de diciembre de 2017 se revelaron los planes de expansión de la empresa china. Hasta esa fecha había sumado cuatro MMDD a sus 13 MMDD en inversión anteriormente recaudados para respaldar nuevas iniciativas –entre ellas, su crecimiento internacional y el desarrollo de I.A. –.
Además ha invertido en rivales de Uber en todo el mundo, incluidos Lyft en EE.UU., Ola de India, Grab con sede en Singapur, Taxify en Estonia, Careem en Oriente Medio y 99, la empresa líder y primer unicornio tecnológico brasileño, de la cual adquirió una participación mayoritaria en 2017. Pero la expansión en México marca un punto de inflexión para Didi.
En ese mismo mes le arrebató a ver el título de la startup más valiosa del mundo: después de la inversión que SoftBank hizo en Uber, la compañía fue valorada en 48 MMDD, un 30% menos que en 2016. Mientras que Didi alcanzó una valoración de 56 MMDD, de acuerdo con CD Insights.
México será el primer campo de batalla real donde la empresa se medirá contra la que se originó en San Francisco –y la pelea no será fácil–. Pese a todo lo que ha atravesado Uber y las plataformas de viaje similares on-demand con las que compite, en México cuenta con más de 230 mil conductor que realizan miles de viajes al año en 43 ciudades.