Mientras que en otras ediciones del CES más de una de cada cuatro compañías que presentaban productos eran chinas, este 2020 disminuyó su participación por disposiciones que se dieron ante la guerra comercial.
Por Naomi Xu Elegant
La mayor feria de tecnología de consumo del mundo (CES) se llevó a cabo esta semana en Las Vegas entre una creciente guerra fría tecnológica entre Estados Unidos y China.
Mientras que la tecnología de nueva generación, que ha sido el centro de los esfuerzos de innovación de China –como la inteligencia artificial y 5G– estará a la vanguardia de CES 2020, los principales actores tecnológicos chinos como Alibaba, Tencent y JD.com estuvieron ausentes en el primer gran evento tecnológico mundial de la década.
LA GUERRA COMERCIAL ALCANZÓ AL CES 2020
La disputa comercial entre EE.UU. y China se expandió al CES a pesar de los planes de los dos países de firmar un acuerdo comercial de “Fase uno” el 15 de enero en Washington.
Una estación de la exposición, respaldada por el consulado y el ministerio de comercio chino ofrecerá ayuda legal gratuita a los asistentes chinos, a quienes también se les ha animado a llevar consigo documentos que certifiquen sus derechos de propiedad intelectual.
El robo de la propiedad intelectual ha sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales.
La escalada de la política estadounidense contra las empresas tecnológicas chinas en 2019 ha llevado a un nuevo impulso en China para establecer la independencia tecnológica de Estados Unidos, una medida que tendrá importantes repercusiones internacionales, según un informe del 6 de enero del Grupo Eurasia sobre los principales riesgos para 2020.
“La decisión de China y Estados Unidos de desacoplarse en la esfera tecnológica es el desarrollo más impactante para la globalización desde el colapso de la Unión Soviética”, dice el informe.
Poco más de 1,000 de las 4,500 empresas que se exhibieron en la CES 2020 son de China. Hace dos años, un tercio de las empresas participantes eran de China, y el año pasado era más de una de cada cuatro.
La incertidumbre provocada por las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, así como las dificultades para obtener visados estadounidenses, están contribuyendo a la disminución de la asistencia de las empresas chinas.
“Nuestra empresa decidió no asistir este año porque sabíamos que nos llevaría una eternidad obtener nuestra visa, si es que no la rechazan después de todo”, declaró al Nikkei Asian Review un fundador de una empresa de arranque de I.A. china.
LAS GRANDES AUSENTES
De los principales fabricantes nacionales de smartphones de China, sólo OnePlus y Huawei aparecen en el directorio de expositores del CES. Las principales marcas como Xiaomi, Oppo y Vivo están ausentes.
La inteligencia artificial estará a la vanguardia de CES 2020, pero las principales empresas de I.A. de China estarán ausentes, incluyendo Megvii, SenseTime e Yitu, todas las cuales aterrizaron en una “lista de entidades” de restricción comercial del gobierno de EE.UU. en octubre de 2019 por su presunta participación en una campaña del gobierno chino contra las minorías étnicas en la provincia de Xinjiang.
La empresa de reconocimiento de voz iFlyTek y la empresa de vigilancia Hikvision, que también fueron añadidas a la lista de entidades en octubre, asistieron a la CES 2019 el pasado mes de enero, pero no asistirán este año.
La compañía de arranque más valiosa del mundo, ByteDance Ltd., propietaria de la popular aplicación TikTok, también estará ausente del CES 2020.
Los senadores estadounidenses calificaron a ByteDance como un riesgo para la seguridad nacional y el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos está revisando actualmente su compra en 2017 de la aplicación que ahora es TikTok.
La Asociación de Tecnología de Consumo (CTA), que dirige el CES, dijo en una declaración enviada por correo electrónico que espera un nivel de participación similar al del CES 2019, pero prevé que el espacio de exhibición general para las empresas chinas sea “ligeramente inferior”.
“China sigue siendo un mercado internacional de primer orden en el CES, con muchas empresas chinas que se exhiben en la feria para construir su marca y forjar alianzas globales”, dice la declaración de la CTA.
También lee: CES 2020 | Presentan juguetes sexuales y sus beneficios para la salud
LAS CHINAS GANADORAS
Sin embargo, empresas chinas más pequeñas de I.A., como ForwardX Robotics, con sede en Pekín, y la empresa emergente RaSpect Intelligence Inspection Limited, que funciona con I.A., están exponiendo en el CES. RaSpect está respaldada por Alibaba y SenseTime, ninguna de las cuales asiste.
También tuvieron presencia algunas empresas chinas de alto perfil, como Huawei, Baidu, Lenovo, Haier, Hisense y DJI.
El gigante de las telecomunicaciones Huawei ha estado en la lista de entidades del gobierno de Estados Unidos desde mayo de 2019.
Los representantes de Huawei participaron en una “charla estilo ‘fireside-style’” en el CES para discutir, entre otros temas, “el impacto de los conflictos entre EE.UU. y China en su posición empresarial y de liderazgo”.
Huawei también exhibirá productos de consumo como smartphones y laptops, que las restricciones del gobierno de Estados Unidos han excluido efectivamente del mercado estadounidense.
El informe de Eurasia Group predice que el sudeste asiático, África, Europa y América Latina se convertirán en “campos de batalla” para que Estados Unidos y China compitan por suministrar a los consumidores “no sólo smartphones y las redes que los alimentan, sino también pagos móviles, comercio electrónico y servicios financieros”.
ZTE USA, la subsidiaria estadounidense de la asediada empresa china de telecomunicaciones ZTE Corporation, también tiene un stand en el CES 2020. ZTE estuvo a punto de quebrar en 2018 debido a las sanciones y multas del gobierno estadounidense, y no asistió a la exposición del año pasado.
El misterio del cannabis en el CES: los fabricantes del producto premiado no pueden mostrarlo