Es la tercera inversión que hace la compañía mexicana para tratar de innovar en el sector construcción.
Cemex está tomando en serio la innovación en un sector tan tradicional como lo es el de la construcción.
Luego de anunciar el lanzamiento de Cemex Ventures, su división de capital de riesgo en marzo de 2017 e invertir en dos empresas, la compañía de los Zambrano se encamina a desembolsar nuevamente la cartera.
Esta vez se trata de la startup española SAALG Geomechanics, reconocida por su software Daarwin, que analiza en tiempo real el comportamiento del terreno en las obras civiles y proyectos de construcción masivos, de acuerdo con un comunicado emitido por Cemex este miércoles.
Con esto, la unidad de capital riesgo e innovación suma tres proyectos en los que ha invertido desde que se inauguró hace menos de un año.
Las otras dos empresas son la mexicana jelp, una app que contrata servicios técnicos para el hogar como plomería, pintores y eléctricos. La segunda es Ipsum, una chilena que unifica los proyectos para la construcción en un solo software.
El software Daarwin permite analizar terreno en tiempo real de forma automática.
SAALG Geomechanics fue fundada por los ingenieros geotécnicos Cristian de Santos e Ignasi Aliguer, cuyo software funciona por medio de aprendizaje automático y análisis de datos en tiempo real.
“Permite el control de proyectos de obras civiles, aumentando la seguridad y anticipando posibles catástrofes o cambios sustanciales debidos al movimiento del terreno, que es imperceptible al comienzo del trabajo”, señala la descripción de Cemex Ventures.
Actualmente, el análisis de tierra se realiza durante la ejecución del trabajo, por lo que puede resultar inexacto y limitar la toma de decisiones.
El software Daarwin aumenta significativamente la capacidad analítica y la confiabilidad de las predicciones de respuesta al terreno, también promueve un ahorro de entre 10 y 15% del costo de la construcción.
Cemex Ventures también explicó que la inversión permitirá a SAALG lanzar la primera versión comercial del software y conectar a la startup con su cadena de distribución para impulsar el proyecto en los mercados internacionales.