Se pronostica que llegará al nivel de energía que consume Argentina, dice Morgan Stanley.
En este último año, en el que el precio de Bitcoin se ha disparado, también lo ha hecho el consumo de energía que la hace vivir en el mundo digital.
La minería Bitcoin hoy absorbe más electricidad que todos los autos eléctricos del mundo.
Incluso se prevé que en 2018 la demanda de energía de Bitcoin aumente a más del triple, consumiendo tanta en un año como toda la nación de Argentina, según un nuevo informe de la firma financiera, Morgan Stanley.
Los analistas del banco pronosticaron que la minería de Bitcoin podría consumir más de 125 teravatios/hora de electricidad este año, un nivel que los vehículos eléctricos no alcanzarán hasta el año 2025.
Circular Bitcoin en 2017 costó 29 veces más energía que toda la utilizada para que los Tesla circulen.
En 2017, Bitcoin consumió 36 teravatios/hora de energía, la misma cantidad de energía que consume Qatar, estimó la entidad financiera en una nota de investigación.
En comparación, todos los autos de Tesla en la carretera (que a finales de 2017 sumaron a 280,000, según las estadísticas de la compañía de Elon Musk) utilizaron menos de 1.3 teravatios/hora de electricidad, según un análisis de Fortune.
El análisis supone que cada automóvil conduce 15,000 millas -más o menos el promedio nacional en Estados Unidos-, a una velocidad de 30 kilovatios/hora de electricidad por cada 100 millas, según la mediana de la tasa de millas para los Tesla Modelo 3 y Modelo S, de acuerdo con cifras reportadas a la Agencia de Protección de Estados Unidos.
Eso significa que producir Bitcoin el año pasado costó 29 veces más energía que la cantidad para impulsar todos los autos de Tesla que se manejan hoy.
El consumo de energía global para todos los autos eléctricos fue de aproximadamente seis teravatios/hora en 2016.
¿Por qué se necesita tanta energía para Bitcoin?
La razón por la cual la minería de Bitcoin consume tanta electricidad tiene un por qué: producir cada divisa requiere resolver un complejo acertijo matemático, a través de un proceso criptográfico realizado por computadoras de alta potencia.
Los cálculos mineros sirven para verificar las transacciones de Bitcoin en un libro digital conocido como blockchain, lo que garantiza la seguridad de la transacción.
También tienen la desventaja de ser extremadamente intenso en energía, aunque se cree que la mayoría de las otras criptomonedas requieren mucha menos energía.
Morgan Stanley calcula que cuesta entre 3,000 y 7,000 dólares producir un Bitcoin.
Morgan Stanley calcula que cuesta entre 3,000 y 7,000 dólares producir un Bitcoin, incluidos los gastos de energía y hardware.
El precio de un solo Bitcoin fue de alrededor de 13,500 dólares el jueves pasado, mientras que en diciembre había llegado a un máximo de casi 20,000 dólares.
“Dicho esto, la minería es muy rentable al precio actual de bitcoin y si las criptomonedas continúan apreciándose, esperamos que el consumo mundial de energía minera aumente”, escribieron los analistas de Morgan Stanley en su nota de investigación.
Lee: Existen 4 millones de Bitcoins perdidas, ¿a dónde se fueron?
Aún así, los analistas no encontraron ninguna correlación entre el precio de Bitcoin y los costos de electricidad, lo que sugiere que los inversores de criptomonedas que compran Bitcoin no están teniendo en cuenta cuánto se necesita realmente para producirlo.
Si los precios de las criptomonedas son inusualmente volátiles y sensibles incluso a eventos noticiosos menores, es poco probable que el precio de Bitcoin sea vulnerable a las fluctuaciones del precio de la energía.
“No vemos valores de criptomonedas impulsados por los costos de la electricidad en el corto plazo”, continuaron los analistas de Morgan Stanley; “2017 muestra que los precios de las criptomonedas parecen no estar completamente basados en esto”, agregaron.
Sin embargo, los banqueros ofrecieron una idea de cómo las empresas de energía podrían usar la criptomoneda para aplicar sus propios precios de acciones.
“Quizás las empresas de servicios globales deberían empezar a aceptar pagos de Bitcoins”, concluyeron los analistas.
Bitcoin y Argentina: cara a cara
La potencia global necesaria para crear criptomonedas este año podría competir con el consumo total de electricidad de Argentina y ser un motor de crecimiento para los productores de energía renovable de Estados Unidos y China.
Los mineros de Bitcoin y otras criptomonedas podrían requerir hasta 140 teravatios/hora de electricidad en 2018, que representa alrededor del 0.6% del total mundial.
Los mineros podrían concentrarse en regiones con bajo costo de energía, como China.
“Si las criptomonedas continúan apreciándose, esperamos que el consumo mundial de energía minera aumente”, escribió Nicolas Ashworth en la nota, quien dirigió el estudio de Morgan Stanley.
Otros posibles beneficiarios incluyen grandes compañías petroleras que están invirtiendo en energía renovable y desarrolladores de energía verde.
Es probable que los mineros se concentren en regiones con bajo costo de energía, incluidas China y el medio oeste y noroeste del Pacífico de Estados Unidos.
Los mineros ganan recompensas en Bitcoin por realizar los complejos cálculos necesarios para confirmar las transacciones en la criptomoneda.
“Hay muchas incertidumbres, lo que significa que el consumo de energía podría desviarse en cualquier dirección”, escribió Ashworth. “Esto claramente no es una ciencia exacta”.