Las peticiones de información a Facebook sobre sus usuarios por parte de autoridades de países como EE.UU. y de Europa incrementó un 16%, según informe de transparencia de Facebook.
Facebook responde a las solicitudes de datos del gobierno de acuerdo con la ley aplicable y sus términos de servicio.
Las solicitudes recibidas por Facebook se revisan por suficiencia legal y pueden ser rechazadas o exigir mayor especificidad en solicitudes demasiado amplias o vagas.
Según el informe, la empresa puede divulgar voluntariamente información a las fuerzas del orden público cuando esta tenga una razón de buena fe para creer que el asunto implica un riesgo inminente de lesiones físicas graves o la muerte.
El informe de transparencia incluye el cuarto Informe de Cumplimiento de Normas Comunitarias, el cual registra los datos de las acciones de Facebook sobre contenido violatorio a través de las distintas plataformas.
SOLICITUDES A LA ALZA
Los datos de usuarios solicitados por las autoridades en la primera mitad de 2019 aumentaron un 16%, desde 110,634 a 128,617 solicitudes, siendo aún Estados Unidos el mayor solicitante, seguido por India, el Reino Unido, Alemania y Francia.
Facebook recibe 50,741 solicitudes provenientes de EE.UU., 23% más con respecto al último semestre, lo cual es consistente con las tendencias registradas a lo largo del tiempo. De estos pedidos, el 66% incluyó una orden de no divulgación que prohibía a Facebook notificar al usuario acerca de la solicitud.
De acuerdo con las actualizaciones de transparencia introducidas en EE.UU. mediante el Freedom of Act de 2016, el gobierno retiró las órdenes de no divulgación en 11 Cartas de Seguridad Nacional (NSL) recibidas por Facebook entre 2014 y 2018.
Chris Sonderby, vicepresidente y consejero general adjunto comentó que la empresa hace una revisión interna de las estadísticas relacionadas con aspectos de la seguridad nacional en EE.UU., de igual manera que lo hacen con sus sistemas para asegurar que la medición sea consistente.
RESTRICCIONES
Una de las medidas de restricción de Facebook para contenido que es reportado por infringir las leyes locales es limitar el acceso a ese contenido dentro del país donde es supuestamente ilegal en caso de que este no incumpla con las Normas Comunitarias de la red social.
El volumen de restricciones aplicadas al contenido en base a leyes locales disminuyó un 50%, desde 35,972 a 17,807 según el último Informe de Transparencia para el primer semestre del 2019.
Esta caída se produce luego de un incremento inusual en el último semestre, cuando Facebook restringió 16,600 piezas en India con base a una orden del Tribunal Superior de Delhi.
Del volumen total, 58% de las restricciones se originaron de Pakistán y México.
CONEXIONES SUSPENDIDAS
Las interrupciones deliberadas de la Internet por parte de autoridades alrededor del mundo son monitoreadas e informadas por Facebook, ya que afectan la disponibilidad de los productos de dentro de este.
Durante el período reportado, se identificaron 67 interrupciones de los servicios de Facebook en 15 países, comparado con las 53 registradas en nueve países en la segunda mitad del 2018.
AUTORES VS PLAGIO
En el transcurso de este período, fueron eliminadas 3,234,393 piezas con base a 568,836 reportes sobre derechos de autor; 255,222 piezas con base a 96,501 reportes sobre marcas registradas; y 821,727 piezas con base a 101,582 reportes sobre falsificaciones.
La empresa ha ampliado el informe desde 2013 para incluir también las restricciones aplicadas sobre el contenido en base a las distintas legislaciones locales, la cantidad de veces que disrupciones globales de la Internet interrumpió el acceso a los productos y servicios de la red social, y también datos sobre infracciones a la propiedad intelectual.
Facebook aumenta medidas de seguridad para las elecciones en EE.UU.