Esta marca conquista millones de consumidores no con innovación pura, sino con productos enfocados en hacerle la vida más fácil a las personas.
Vamos a iniciar con una regla. Aquí vamos a ser honestos y, en el tenor de esa honestidad, debo decir que Apple no ha descubierto el hilo negro.
Cuando Apple lanzó sus Mac ya había computadoras. Cuando lanzó el iPod ya existían los reproductores de MP3. Apple no inventó las tabletas electrónicas, ya había otras en el mercado.
Finalmente, cuando lanzaron su iPhone seguro en las oficinas de Nokia o BlackBerry lo miraron con desprecio, confiados en que su posición en el mercado demostraba que iban por buen camino; indudablemente se equivocaron.
Después de la muerte de Jobs he mencionado en diversos medios de comunicación que Apple tiene más consumidores, pero menos fanáticos.
La misión de Apple es crear productos enfocadosen hacerle la vida más fácil a las personas.
No quiero menospreciar el trabajo de la sangre nueva en Apple. Sólo quiero dejar en claro que Jobs era alguien que atraía y que supo formar de manera excelente a gente como Jony Ive, Phil Schiller y, claro está, a su actual líder Tim Cook.
Esta sangre nueva ha sabido, pese a todo, seguir generando ventas que quizá no asombran a los más nerds, aunque sí dejan boquiabiertos a millares de consumidores.
¿Qué es lo que hace a Apple esa máquina de ventas? ¿Por qué todos sus competidores losvoltean a ver?
En donde Apple innovó fue en la manera de vender. Consiguió que más personas compraran sus productos, pero no por sus productos en sí mismos. Steve Jobs encontró el punto de dolor en la gente que podría comprar esos productos. En pocas palabras, usó el método de las tres P: Persona, Problema y Producto.
Bajo este modelo, utilizado por neurocientíficos, mercadólogos y hasta bloggers, tienes que identificar el nicho exacto al que le quieres hablar, después encuentras los problemas que tiene y, finalmente, creas un producto que le ayude a esas personas a resolver sus problemas.
Recomendamos: La evolución de Apple a través de sus 15 modelos iPhone
No es que Apple quiera innovar tecnológicamente. Su misión es crear productos enfocadosen hacerle la vida más fácil a las personas. Ahora, esto no se trata de poner en un pedestal a Apple. Otras empresas han seguido su ejemplo y lo han hecho sumamente bien.
Una de ellas es Motorola, que después de estar en la lona, relanzó sus celulares de gama media y logró ubicarlos entre los mejores por precio y calidad.
Samsung es otro ejemplo en donde la marca se ha posicionado con productos de electrónica de consumo, cada vez más sencillos de usar y, por tanto, más cercanos a sus clientes.
No puedo dejar de mencionar a Lanix, compañía mexicana que ha bajado sus costos paracrear teléfonos con cada vez mejor tecnología y a precios sumamente competitivos.
Lee: Apple alentó tu teléfono a propósito y ahora enfrenta 8 demandas
Atado a los pronósticos, el 12 de septiembre pasado, Apple lanzó sus nuevos equipos: Apple Watch Series 3, un nuevo Apple TV con soporte 4K y HDR, iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X (también conocido como Anniversary). Este último cuenta con sistema de carga inalámbrica, pantalla sin bordes y reconocimiento facial.
Características que ya están en el mercado y que en ese sentido no despertaron sorpresa. ¿Serán un éxito? Seguramente, si Apple logra convencer al consumidor que pagando 1,000 dólares, en el caso del iPhone X, podrá resolver alguno o varios de sus problemas. Veremos si lo consigue.
*NOTA DEL EDITOR: Esta columna de opinión apareció en la edición de lanzamiento de la revista Fortune en Español, de octubre 2017.