La compañía lidera por Tim Cook ha estado avanzando poco a poco para convertirse en un jugador dentro de la industria de los videojuegos durante años, pero el anunció durante la WWDC de que Apple TV comenzaría a admitir los controles para Xbox One S de Microsoft y PlayStation 4 de Sony en su próxima actualización de tvOS 13 podría ser su mayor movimiento estratégico.
Los jugadores podrán usar los controles populares en todos los juegos ofrecidos a través de Apple TV, incluidos los del próximo servicio Apple Arcade.
Eso es clave, porque los videojuegos son cada vez menos sobre la cantidad de consolas vendidas y más y más sobre la participación de los jugadores. (De alguna manera, recuerda varios años atrás, cuando la industria del software de juegos se volvió menos sobre el número de títulos vendidos y más sobre cómo mantener a los jugadores comprometidos —y, por lo tanto, gastar más— durante períodos más prolongados).
Al agregar soporte para los dos propietarios más populares del mercado, Apple está dando a los jugadores que podrían no haber explorado su ecosistema un paso a su catálogo de juegos casuales.
Hay aproximadamente 92 millones de sistemas PlayStation 4 en hogares en todo el mundo en estos días. Hace mucho que Microsoft dejó de dar cifras de ventas en su sistema Xbox, pero la firma de investigación IHS Markit estimó que la cifra sería de más de 39 millones a mediados de 2018. Eso hace que más de 130 millones de clientes potenciales puedan (teóricamente) aprender a jugar juegos de tvOS rápidamente, pues ya están familiarizados con el control.
Apple es una de las empresas no tradicionales (junto con Google) que ha mostrado un mayor interés en el mercado de los videojuegos en estos días. Este mercado registró ventas por US$43,400 millones el año pasado, según la Entertainment Software Association.
A finales de este año, Apple lanzará Apple Arcade, un servicio de suscripción de juegos premium que permitirá a los suscriptores jugar y descargar juegos ilimitados por una tarifa mensual. La compañía se ha asociado con desarrolladores independientes y compañías de juegos establecidas para crear títulos nuevos y exclusivos.
Entre los socios anunciados se encuentran Cartoon Network, Sega, Konami y Lego. Se espera que el servicio se lance con más de 100 títulos en más de 150 países en el otoño.
“Es otra indicación de que los videojuegos son cada vez más importantes para las compañías de tecnología más grandes del planeta”, dice Ben Schachter de Macquarie Research. “Apple ya es uno de los distribuidores de videojuegos más grandes del mundo, pero los consumidores no los consideran una compañía de videojuegos de primera”.
Existe, por supuesto, otra ventaja potencial para estas asociaciones, entre ellas una que beneficia a Sony y Microsoft más que a Apple.
Los expertos de la industria esperan que el streaming de videojuegos se convierta en una forma importante de distribución en los próximos años. Sony ya ofrece PlayStation Now, con más de 750 juegos en una sola suscripción. Microsoft, a fines de este año, presentará xCloud, un servicio de streaming propio.
Ambas compañías ven la transmisión como un área de interés lo suficientemente grande como para que dejen de lado su rivalidad para trabajar juntas (de una manera no especificada) cuando competidores como Google y Apple ingresan al mercado.
Stadia de Google tendrá su propio control, una parte obligatoria del servicio que conlleva un cargo más allá de lo que cueste para jugar juegos. (Los jugadores, además, son increíblemente exigentes sobre cómo se diseña un control, ya que es su interfaz con estos mundos). Al integrar el conocido y popular soporte de Xbox y PlayStation en Apple TV, Sony y Microsoft pueden ofrecer sus propios servicios de streaming como aplicaciones y aprovechamiento del éxito de Apple TV, dándoles un mercado más allá de los actuales propietarios de consolas.
“Si el jugador tiene que comprar un nuevo controlador, hay un costo adicional y toma tiempo que se acostumbre”, dice Mike Hickey, analista de The Benchmark Company. “Eso es un inconveniente. Si Microsoft y Sony tienen servicios de vapor y quieren [promocionar] esos a través de los teléfonos, entonces tiene que poder usar su control… Apple podría ser simplemente el portero”.
Por Chris Morris