Apple lanza un nuevo iPad enfocado al sector educativo. ¿Podrá competir con Microsoft y Google?
Las novedades en la nueva versión del iPad de 9.7 pulgadas son el precio especial para estudiantes y su compatibilidad con el Apple Pencil.
La empresa de la manzanita está decidida a recuperar terreno en el ámbito educativo, específicamente en Estados Unidos, donde Google ha liderado con sus Chromebooks por el precio.
Apple enfocó su nuevo dispositivo en el software y en los servicios para las escuelas. Durante la presentación argumentaron que su hardware y software eran los mejores para estudiantes y profesores, lo cual es discutible, pues aún falta ver su aplicación y funcionalidad dentro del aula.
Apple en la educación
La compañía se centró en tres aplicaciones que, de acuerdo con uno de sus comunicado, favorecerán la educación:
1. Everyone can create
Es una colección de recursos gratuitos de aprendizaje y guías de enseñanza para los nuevos iPads. Su diseño está enfocado para impulsar a que los estudiantes aprendan y desarrollen habilidades en dibujo, música, cine y fotografía. El servicio es gratuito y utiliza el Apple Pencil.
2. Schoolwork
Se trata de una aplicación en la que los profesores podrían asignar tareas y darán seguimiento para ver el desempeño de sus estudiantes. Además contará con una función para que se trabajen las tareas de forma digital.
3. Classroom
Es una aplicación diseñada para ayudar a los profesores a administrar todos los iPads en el aula,permitiéndoles decidir lo que se muestra en las pantallas.
Apple frente a las Chromebooks
Las Chromebooks son computadoras personales que se han posicionado en el mercado de estadounidense por sus bajos costos, rondan alrededor de 200 dólares y trabajan con un sistema operativo de Google Alphabet o de Microsoft.
En contraste, Apple introdujo un iPad con las características ya mencionadas arriba, a un precio de 299 dólares para los estudiantes y de 329 dólares para el público en general.
Sin embargo, no sólo es el precio: Google domina el mercado de sistemas operativos muy por encima de Apple. De acuerdo con datos de un estudio de Futuresource Consulting, Chromebook tiene un 59.6% del mercado educativo en Estados Unidos; Windows un 25.6%; y Apple está muy por debajo con un 10.6% y 3.5% para MacOS.
La nueva iPad tiene una pantalla de 9.7 pulgadas, una resolución de 2048 x 1536 pixeles, procesador Fusion A10, 2GB en RAM, 32 GB de almacenamiento, touch ID y es compatible con el Apple Pencil, algo que estaba reservado para el iPad Pro.
Por su parte, algunas de las nuevas Chromebooks, como son las Lenovo 100e, tienen un procesador Intel Celeron N3350, un sistema operativo Chrome OS, memoria RAM de 4 GB, batería de hasta 10 horas, pantalla de 11.6 pulgadas HD y pesa 1.25 Kg.
Sin duda alguna, Apple aún tiene mucho en qué trabajar para vencer a esos dos grandes rivales, pues no sólo representan una competencia en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Queda esperar hacia donde se inclinan las personas que quieran adquirir uno de estos productos.