La compañía se coloca detrás de General Motors.
Apple viene fuerte en el mercado de auto-conducción.
El fabricante del iPhone recibió su primer permiso para probar autos sin conductor en las carreteras de California en abril de 2017.
En enero, la compañía tenía 27 permisos y ahora tiene permisos para conducir 45 autos sin conductor en California, informa Financial Times.
Apple ahora está en segundo lugar detrás de la compañía Cruise, de General Motors, que tiene 110 permisos de automóviles sin conductor en California.
El Financial Times obtuvo la información del permiso del Departamento de Vehículos Motorizados de California. Con 45 autos en la carretera, Apple ahora está probando más vehículos que sus principales rivales.
General Motors es la compañía que tiene más permisos, con 110.
Tesla, por ejemplo, tiene 39 permisos y Uber tiene 29 permisos, según el informe. Waymo, de Alphabet -matriz de Google- tenía más de 100 permisos en junio de 2017 y tiene 24 ahora.
La tecnología del vehículo autónomo se ha convertido en la última pelea entre las principales compañías tecnológicas, y muchas de ellas apuestan a que los autos autónomos que requieren poca o ninguna interacción humana son el camino del futuro.
Y también esperan que su tecnología para operar los vehículos y mantener a los pasajeros seguros se convierta en la opción de facto para los fabricantes de automóviles.
Aún así, es probable que los autos sin conductor no estén disponibles para los consumidores durante al menos un par de años.
Las pruebas, mientras tanto, son fundamentales para que todas esas empresas preparen sus tecnologías para eso.
El informe de Financial Times llega unos días después de que una mujer en Tempe, Arizona, fue golpeada y asesinada por un auto que Uber estaba probando.
Después de una investigación preliminar, la jefa de policía Sylvia Moir dijo que la colisión que mató a Elaine Herzberg, de 49 años, no fue culpa de Uber y que el accidente “habría sido difícil de evitar” independientemente de si el otro automóvil era autónomo o conducido por humanos.