Ejecutivos han sido inundados con materiales de marketing y argumentos de venta que proclaman que la inteligencia artificial, blockchain y la red 5G les darán ventaja sobre sus competidores.
Pero a menudo, las grandes iniciativas tecnológicas fracasan, lo que lleva a equipos de gestión a decepcionarse y desilusionarse por las promesas de los proveedores.
Algunos directivos se reunieron el miércoles en la conferencia Brainstorm Tech de Fortune en Aspen, Colorado, para discutir estos dilemas durante un panel que exploró qué tecnologías creen que les dan una ventaja competitiva.
En resumen: todavía están entusiasmados con tecnologías como la I.A. y blockchain, pero necesitan asegurarse de que han identificado un caso de uso comercial específico para ellos.
Paul Cheesebrough, el director de tecnología de la Fox Corporation, por ejemplo, cree en el machine learning a pesar de que hay “mucho ruido”.
Comparó la forma en que las empresas hablan de I.A. con la forma en que hablaban de “la nube” hace algunos años como una “insignia” que indica su conocimiento de la tecnología.
En lugar de apostar a grandes proyectos de I.A., Cheesebrough dijo que Fox está aplicando el machine learning a proyectos de pequeñas empresas que son más manejables.
Por ejemplo, Fox tiene “un campo minado” de documentos legales relacionados con la gestión de derechos.
A diferencia de tener 300 abogados que examinan los documentos “para decir si tenemos derechos para vender en un territorio”, Fox puede usar técnicas de I.A. para “entrenar máquinas que respondan a esas preguntas más rápidamente”, platicó.
En cuanto a la realidad virtual y su primo cercano, la realidad aumentada, Cheesebrough explicó que no es “enormemente positivo en un beneficio a corto plazo”.
Resulta que el costo de producir algo de contenido corto de RV es significativo, con gastos casi iguales a los de la producción cinematográfica.
Como resultado, los proyectos de RV y RA son puramente parte de la investigación y desarrollo de Fox, en lugar de ser más bien un foco de atención para la compañía.
Con respecto a las redes 5G, la mayoría de los asistentes al panel no discutieron ni explicaron ningún beneficio significativo a corto plazo que creen que la tecnología tan esperada traerá a sus negocios.
Sin embargo, Kirsten Wolberg, directora de tecnología y de operaciones de DocuSign, sugirió que redes inalámbricas más rápidas podrían ayudar a aumentar la velocidad de procesamiento de los formularios de identificación digital u otros documentos.
La tecnología 5G podría aliviar los “desafíos de latencia” que pueden afectar a la empresa, dijo.
Wolberg parecía menos entusiasmada con las tecnologías blockchain, que a menudo se presentan como una forma más eficiente de almacenar y rastrear datos en un libro de contabilidad digital utilizado por múltiples organizaciones.
Actualmente, los proyectos de blockchain son demasiado costosos en comparación con los métodos más convencionales de almacenamiento y seguridad de datos que funcionan bien, dijo.
“Es mucho más barato para nosotros hacer esto y asegurar todos los documentos y no hacerlo en la blockchain”, dijo Wolberg.
Por Jonathan Vanian
Empresas tecnológicas invertirán cada vez más en África: Github