El último anuncio de Mark Zuckerberg preocupa a los portales de noticias, sin embargo hay esperanza para los publicistas.
Los cambios anunciados recientemente por el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sobre la forma en que se mostrarán las noticias afectará dramáticamente la forma en que las personas interactúan en la red social.
En las próximas semanas, las noticias de Facebook comenzarán a mostrar menos artículos de noticias y también menos contenido de marketing y anuncios, escribió Zuckerberg el jueves pasado.
En cambio, los usuarios deberían comenzar a ver más videos de vacaciones de sus amigos, fotos de la graduación de la universidad de su sobrino, anillos de compromiso, embarazos y otras publicaciones más familiares para las personas que conocen.
Esto representa un cambio importante para Facebook, que a lo largo de los años ha pasado de ser un servicio de redes sociales que conecta a amigos y familiares a uno de los mayores distribuidores de noticias y anuncios en línea del mundo.
Estas son las respuestas a cuatro preguntas sobre lo que necesitas saber del gran cambio en el hilo de noticias (News Feed) de Facebook.
¿Por qué Facebook está cambiando su fuente de noticias?
El aumento en los artículos de noticias y publicidad ha creado un desequilibrio que “está desplazando los momentos personales que nos llevan a conectar más unos con otros”, según Zuckerberg.
Basado en la investigación interna de Facebook y en estudios externos, el líder expresó que las personas son generalmente más felices y sienten un “bienestar” cuando usan las redes sociales para conectarse “con las personas que nos importan”.
Sin embargo, lo que “puede no ser tan bueno” es simplemente “leer artículos o ver videos”, incluso si es informativo o entretenido.
Menos contenido noticioso elimina dolores de cabeza para Facebook.
La compañía también tomó una decisión impopular en 2016 para evitar que un editor noruego de un periódico publicara una icónica foto de la Guerra de Vietnam de un niño aterrorizado y desnudo que huía de su pueblo después de un ataque de napalm, un combustible extremadamente peligroso.
En ese momento, Facebook destacó la relevancia histórica de la foto, pero declaró que era “difícil crear una distinción entre permitir una fotografía de un niño desnudo en una instancia y no en otras”. Eventualmente, después de una feroz reacción, Facebook permitió la foto en su plataforma.
Facebook probablemente tuvo suficiente con este tipo de dilemas editoriales, ya que la compañía argumentó durante mucho tiempo que no es una compañía de medios en el sentido tradicional, sino más bien una plataforma que distribuye el contenido de otros editores.
Mostrar menos de este tipo de contenido elimina algunos dolores de cabeza para Facebook, lo que puede generar más energía para ganar dinero.
También es posible que la cantidad de horas que la gente ha estado usando Facebook disminuya y la compañía está tratando de ajustar el suministro de noticias para que las personas permanezcan en línea por más tiempo de lo que lo han estado, según el analista de Pivotal Research Group, Brian Wieser.
Él analizó los datos de Nielsen sobre la audiencia en línea de Facebook durante un período de 14 meses que finalizó en septiembre de 2017 y descubrió una disminución pequeña pero general en el uso de Facebook por parte de las personas.
El informe dice que “Facebook, incluido Messenger pero excluyendo Instagram, vio una disminución en el total de horas-persona (número de usuarios multiplicado por horas de consumo por persona) durante septiembre de -0.1% año tras año luego de una disminución de -0.9% en agosto.”
“Podemos especular que las inquietudes reflejadas en la publicación de Zuckerberg pueden haber estado impulsando estas disminuciones”, escribió Wieser en el informe de investigación.
¿Cómo afectará el flujo de noticias de Facebook a los portales dedicados a esta labor?
No sabremos cómo va a funcionar todo, pero va a doler a corto plazo, expresó Wieser a Fortune.
Los editores que han confiado en Facebook para la llamada distribución orgánica, esencialmente artículos que los editores no pagaron por haberse insertado en las noticias de las personas, “encontrarán que Facebook es un entorno menos complaciente”, expresó.
Con Facebook haciendo hincapié en las noticias sobre su servicio, las organizaciones de noticias se enfrentan al dilema de que el tráfico a sus respectivos sitios web puede caer.
“Si antes la dependencia a esta red social ya se estaba reduciendo, definitivamente ahora se eliminará por completo”, explicó Wieser.
“Estamos a punto de descubrir quién tiene una audiencia (real)”
-Casie Newton
Las organizaciones de noticias intentan crear contenido que creen que podría ser ampliamente compartido en Facebook, como videos cortos que están en línea con el deseo de Facebook de mostrar más videos a sus usuarios. Estos esfuerzos son en su mayoría inútiles con los cambios en las noticias de Facebook.
Los editores que ignoran a Facebook, ahora que ha quitado importancia a las noticias, tendrán más probabilidades de crear más contenido adaptado para que coincida con los intereses de sus lectores y no con los misteriosos algoritmos de Facebook.
“Muchos editores piensan que tienen público, cuando lo que realmente tienen es tráfico. Creo que estamos a punto de descubrir quién tiene una audiencia”, así lo expresó a través de su cuenta de Twitter.
Wieser también espera que los editores profundicen su relación con Google para garantizar que el motor de búsqueda destaque sus artículos y videos.
¿Cómo se verán afectadas las empresas y los anunciantes?
Los anunciantes en línea y las empresas que distribuyen el marketing a través del servicio de noticias enfrentarán desafíos similares a los de la industria de las noticias.
“Facebook claramente apostó a que la experiencia del usuario es más importante que las marcas que los pagan”, afirmó a través de un comunicado el gerente senior de marketing de productos de HubSpot, Marcus Andrews.
“Al hacer este cambio, se prioriza claramente uno sobre el otro y son potencialmente un poco nerviosos con respecto a la narrativa actual (realmente negativa) sobre el impacto negativo de las redes sociales en la sociedad”.
Las empresas en realidad pueden terminar comprando más anuncios en línea en Facebook para promocionarse, porque simplemente crear contenido e intentar compartirlo en las noticias de forma gratuita ya no funcionará tan bien como antes.
“Definitivamente es una posible consecuencia”, afirma Wiseler.
¿Cómo está reaccionando Wall Street?
Mal. Las acciones de Facebook cayeron un 4.5% a 179.37 dólares el viernes pasado, lo que indica que los inversionistas están preocupados de que el ajuste del feed de noticias perjudique los ingresos de la compañía.
Probablemente no ayudó que Zuckerberg admitiera que los nuevos cambios podrían causar temporalmente que “algunas medidas de engagement” disminuyeran.
Una de las voces que sobresalió, fue la del analista de Bank of America, Justin Post, quien escribió en una nota de investigación que “el objetivo parece ser realinear Facebook como una plataforma social y no como un medio de comunicación específico de noticias”.
Facebook podría ganar aún más dinero porque los anunciantes querrán pagar más para mostrar sus anuncios.
– Analistas
“Esperamos que el cambio de contenido y los comentarios sobre la presión de uso potencial plantean algunas preocupaciones sobre posibles vientos en contra de los ingresos”, explicó Post.
Aún así, Post cree que si bien el negocio publicitario de Facebook “puede enfrentar cierta presión adicional en 2018”, una “experiencia de usuario mejorada” (es decir, usuarios felices de Facebook que no se dejen llevar por las noticias) “podría impulsar precios publicitarios más altos para contrarrestar” el efecto.
Por su parte, Daniel Ives, analista de GBH Insights, también comparte el optimismo de Post de que al alterar las noticias, Facebook podría ganar aún más dinero porque los anunciantes querrán pagar más para mostrar anuncios a una audiencia más feliz.
“Si bien los cambios de News Feed recién anunciados podrían ser preocupantes en términos de un crecimiento publicitario, creemos que esta revisión fue la medida correcta para el compromiso del usuario a largo plazo y el ‘contenido significativo’, que sigue siendo el ingrediente central en la receta de éxito de Facebook para los próximos años “, escribió Ives.