Bext360 planea que ahora pagues tu latte con la criptomoneda para fortalecer a los agricultores.
Café X, en San Francisco, California, construyó un robot barista que sirve latte. La startup Bulletproof Coffee está lanzando un tipo de café más saludable (con mantequilla) e incluso Mercedes-Benz está probando la entrega de la bebida con drones en Zurich.
Por otro lado, es un poco frustrante para los fanáticos de Bitcoin, que siempre han soñado con el día en que puedan pagar una taza de café con la criptomoneda de su elección.
Actualmente la red de Bitcoin -un conjunto de máquinas que mantienen un libro de contabilidad digital seguro- no tiene la capacidad de manejar pequeñas transacciones dentro de una industria con valor de 48 mil millones de dólares solo en Estados Unidos.
Los tiempos de espera para las confirmaciones de pago son demasiado largos. Las tarifas de transacción requeridas para hacer un pedido son demasiado altas. Para cuando se genera un recibo, tu café se ha enfriado.
Pero la era del cripto café puede que no esté lejos.
Bext360, la startup de un año de edad con sede en Denver, Colorado, está adoptando un enfoque completamente diferente para obtener su café, al utilizar una combinación de aplicaciones móviles, robots y blockchains, que son libros contables compartidos en los que se basan las criptomonedas y se puede monitorear el proceso de cultivo hasta tu taza de café.
“El sistema actual de procesamiento es anticuado” dijo Daniel Jones, el CEO de Bext360.
La mayoría de los productores dependen del trabajo familiar y de los ingresos no confiables, son juzgados más por la cantidad que por la calidad. Jones espera incentivar mejores prácticas agrícolas al cerrar el ciclo de retroalimentación y recompensar a los agricultores por cosechas superiores.
Así funciona
1. Los cultivadores de café recolectan su carga diaria, generalmente unos 30 kilogramos.
2. Se depositan en una máquina equipada con sensores y tecnología de reconocimiento óptico, que se encarga de seleccionar y clasificar las cerezas de café. Este evaluador automatizado asigna a cada uno un grado de calidad (más grande y más maduro es generalmente mejor).
3. La máquina vincula esta salida a tokens criptográficos especiales que rastrean el producto a lo largo de su vida útil.
Bext360 está utilizando cadenas de blockchain construidas por Stellar, empresa de tecnología financiera fundada por Jed McCaleb, empresario cuyos proyectos previos incluyen la red de criptomonedas interbancarias Ripple y el intercambio de Mt. Gox (empresa que vendió años antes de su desaparición en medio de un hackeo ampliamente público).
A diferencia de la hipotética red de Bitcoin, Stellar se creó para manejar un gran volumen de micropagos transfronterizos. “Es una forma de compensar a los agricultores de forma más justa por lo que realmente produjeron”, dice McCaleb.
Bext360 probó con éxito su maquinaria en California durante el verano. En las próximas semanas planea realizar más ensayos en Uganda y Etiopía.
Si todo sale según lo planeado, podría remodelar una industria multimillonaria. Y un día, tal vez, sabremos de dónde y por cuánto llegó ese café enviado por drones.
Una versión de este artículo aparecerá en la edición del 1 de noviembre de 2017 de la revista Fortune en inglés con el título “El futuro del café”.