Las marcas y las agencias deben basarse en una fuente de verdad en este mundo fragmentado y fácilmente pulverizado de la publicidad digital.
Como el pegamento que mantiene unido el viaje de los consumidores, el ecosistema móvil ha creado la publicidad más cuantificable que existe. Lo soñamos durante mucho tiempo. Hablamos de ello en congresos, reuniones y otros eventos. Desde la llegada de los smartphones, sabíamos que un día la medición sería implacable. Es hora de hacer uso de esta realidad para exigir y buscar transparencia.
El rastro del consumidor es medible, sus clics, su fidelidad, y ahora, más que nunca, su veracidad. Es un dispositivo para cada individuo, que se refleja en cada aplicación, sus preferencias y su forma de aceptar o rechazar la publicidad. Así que a partir del móvil, se puede dar la transparencia tan necesaria para el mundo de los anuncios digitales, sus costos y la definición de presupuesto y distribución.
Sin embargo, el mercado está fragmentado. Por lo tanto, el rendimiento de los medios todavía se puede distorsionar y la verdad se desdibuja con tantas variables. Como resultado, la transparencia en las relaciones, los datos y, por supuesto, en el rendimiento es crucial para que las marcas recopilen una única fuente de verdad en este complejo mercado publicitario.
Nunca se ha hablado de transparencia en todos los sectores de la industria. En retail, moda, economía, entretenimiento, periodismo, política. La capacidad de las plataformas tecnológicas para reunir datos con monitoreo en tiempo real por todas las partes interesadas contribuye a aprovechar aún más el tema y hacerlo accesible y posible.
En la publicidad, muchas de las marcas más influyentes del mundo apoyan esta búsqueda de la verdad. En una reciente conferencia, Marc Pritchard, director de la marca Procter & Gamble, defendió una “Nueva cadena de medios” que se centra en la calidad, civilidad, transparencia y privacidad.
El estado de transparencia en las relaciones entre las marcas y agencias requiere urgencia, y la solución está en la medición. Esto implica también a las plataformas de medición, para empoderar a sus clientes e incluir en sus operaciones el requisito de transparencia en la entrega de datos y presentación de resultados, así como la forma en que se harán las inversiones y se definirán las métricas de retorno.
Las agencias que adoptan la transparencia son más efectivas. Están bajo presión para ser más eficientes y necesitan datos que respalden cómo están logrando resultados. Esto también se ve en algunas marcas y pronto será difundido por todos los anunciantes, ya sean pequeños o grandes. El requisito de transparencia será la prioridad al momento de ejecutar las campañas.
Por esta razón las empresas dedicadas a la medición están experimentando un momento de crecimiento. No es sólo porque ayudan en la toma de decisiones para asegurar resultados efectivos, ya que también proporcionan la transparencia urgentemente necesaria en el mundo fragmentado de la publicidad digital que vivimos.
Por Flávio Levi, director de AppsFlyer para América Latina
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.
50% de empresas en LATAM están adoptando el marketing enfocado a datos: Google