El CEO de la aseguradora adelanta que algunos de sus clientes han reportado afectaciones por coronavirus y la empresa ha cubierto estos casos.
Miguel Pallares*
Gustavo Cantú asumió la dirección de Seguros Monterrey New York Life (SMNYL) en 2017. Casi dos años después, la aseguradora y Cantú lograron un crecimiento de 5% en sus ventas y todo parecía apuntar a un mayor dinamismo para 2020, pero llegó la pandemia del coronavirus y cambió el panorama.
Desde Monterrey, Cantú dice que la aseguradora está preparada para enfrentar la pandemia y la próxima recesión que se avecina a nivel mundial. El directivo nos adelanta que algunos de sus clientes ya han reportado afectaciones por el Covid-19 y la empresa ha cubierto estos casos.
Todo lo relacionado con este padecimiento está cubierto, son parte de las palabras del directivo, quien llegó a Seguros Monterrey New York Life con el objetivo de mantener el dinamismo en sus ingresos, su fuerza de ventas y reforzar la estrategia digital.
Cantú, abogado por la Universidad Iberoamericana y con estudios de postgrado en Columbia University, resalta que su as bajo la manga es la solidez financiera de SMNYL con una reserva 280% superior a lo requerido por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y una calificación financiera que se ha mantenido durante ocho décadas de operación en México.
En 2020, tanto enero como febrero, mostraron resultados positivos para Seguros Monterrey New York Life, todavía marzo alcanzó a tener actividad importante. Dentro de la aseguradora, este comportamiento es explicado y atribuido a las ventajas de su modelo, sin embargo, la expectativa a futuro todavía es incierta.
Las estrategias de Cantú serán aumentar su flexibilidad frente a una recesión global. Los escenarios planteados en las oficinas de SMNYL consideran posibles caídas para la economía desde 0.2% a 7.5% en 2020, basadas en los análisis hechos por diversas instituciones financieras.
Lee también: Los empresarios piden a AMLO medidas urgentes para conservar empleos
Pese a todo, la solidez financiera sigue imperturbable, asevera Cantú, quien recuerda que la aseguradora ha enfrentado guerras mundiales, civil y revoluciones, por lo que estas nuevas amenazas de recesión por la pandemia no afectan su estabilidad.
En 2019, Seguros Monterrey New York Life facturó 4.6 mil millones de pesos, equivalente a un alza de 5% frente al año anterior. Las primas totales de la aseguradora llegaron a 31 mil millones de pesos con un crecimiento del 4.3% y logró la calificación AM Best de A++ por quinto año consecutivo.
Entre las prioridades de SMNYL estuvo la digitalización de procesos, donde actualizaron las comunicaciones y trámites; el corporativo buscó dar opciones para realizar planes personalizados a la medida y en temas de responsabilidad social, así como sustentabilidad ecológica lograron alcanzar metas en temas inclusión y uso de papel.
Una de las principales recomendaciones de Cantú para aquellas personas que hayan adquirido productos en dólares es acercarse con su asesor para evitar impactos en su protección frente a la alta volatilidad en el mercado.
Las estimaciones de crecimiento para 2020 ya han cambiado. Gustavo Cantú pide esperar para establecer un análisis preciso y con bases firmes antes de proporcionar datos sobre sus indicadores financieros.
Hoy Cantú y Seguros Monterrey New York Life enfrentan uno de los escenarios más retadores de la historia reciente de la compañía en México. Las coberturas están garantizadas, pero también está garantizada una férrea batalla por ofrecer una estrategia robusta para el mercado mexicano.
Te pueden interesar: ¿Cómo usar tus tarjetas de crédito en tiempos del nuevo coronavirus?
EMPRESA IMPARABLE
En otro tema, el corporativo Herman Miller recién inauguró su Centro de distribución Norte, en Cuautitlán Izcalli, y apostó una inversión de 15 millones de pesos para cubrir la demanda de productos para los mercados de oficinas corporativas, retail, clínicas, hospitalidad y educación en México.
En medio de nuevos retos por el tema de la pandemia, este Cedis cuenta con siete mil metros cuadrados y está diseñado para cumplir con los requerimientos que marca la NOM 035 de la Secretaría de Trabajo.
Los nuevos escenarios por el tema del coronavirus son evidentes, pero la empresa está en busca de superar esta situación para continuar con su distribución en el centro y sureste de la República Mexicana.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.