Sólo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras de ciencia, tecnología o matemáticas son mujeres, según la UNESCO; en México la cifra es de sólo 8%.
Por Maribel Dos Santos*
Mucho se ha dicho de la necesidad de continuar impulsando la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo para generar un impacto positivo en la economía global, pero pocas veces abordamos que para que esta participación logre su objetivo, será necesario romper los moldes que persisten en la sociedad, y uno de ellos es desmitificar que las TIC son cosas de niños.
El Día Internacional de las Niñas en las TIC tuvo su origen en el año del 2010 y fue promovido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas con especial foco en alentar las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes, que busca disminuir la brecha digital de género a nivel global. De acuerdo a la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas son mujeres.
Para México, la cifra es mucho menos alentadora, ya que el Movimiento STEM señala que solamente 8% de las mujeres elige estudiar una profesión relacionada con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, esto podría ser el resultado de distintos factores como los prejuicios, condicionamientos sociales o bien la propia falta de interés de las mujeres, ya que desde una edad temprana asociamos a las TIC con el mundo masculino.
Por ello, resulta más que relevante que diversos actores tomemos responsabilidad y promovamos activamente la participación de más mujeres dentro de este sector. Para ello será necesario construir puentes que desde una etapa temprana ayuden a las niñas a cumplir con el objetivo de llegar al destino de las TIC en una edad adulta.
Si bien días como este contribuyen a reducir la brecha digital por cuestiones de género y alientan a niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de dirigir sus estudios e intereses profesionales al campo de las TIC, también significan una oportunidad para que las empresas se beneficien y aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en este sector.
Pero también, nos brinda las herramientas necesarias para atender y acotar la brecha que hoy existe entre las competencias digitales que requieren las empresas y el número de solicitantes de empleo con los conocimientos técnicos que se necesitan para estos puestos de trabajo. El World Economic Forum estimó un crecimiento del 51% de empleos relacionados con las TIC.
A nivel mundial, la UIT enumera tres razones principales para que todos seamos parte de este cambio:
- Las oportunidades de empleo disponibles en el sector de las TIC.
- Las empresas de TIC buscan atraer y promover la presencia de mujeres, puesto que una mayor diversidad en plantilla redunda en favor de los negocios.
- El apoyo a la educación de las mujeres y las niñas en el sector de la TIC es también coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En Oracle, reafirmamos constantemente nuestro compromiso para romper moldes y abrir caminos a través de distintas iniciativas para que hoy sean más las niñas que muestren interés por este sector, para que en un futuro seamos más las mujeres que participemos no sólo en la economía activa del país, y lo hagamos desde las TIC.
*La autora es directora General de Oracle México. Tiene 30 años de experiencia en la industria de TI – hardware, software y servicios- con conocimientos en las áreas de marketing, ventas y desarrollo de negocios.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.