El momento ideal para emprender no existe, nunca vas a estar 100% preparada. El tema es saber qué te mueve y confiar en que tienes la capacidad de ejecutar.
Por Katria Oviedo*
Cuando eres mujer, uno de los desafíos más grandes al emprender es una misma. Aún tenemos barreras mentales y culturales que repercuten de manera negativa en la cantidad de mujeres emprendedoras que existen.
Actualmente, 2.4% de las mujeres ocupadas en el mercado laboral son empleadoras, en contraste con el 6.2% de los hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019.
En términos numéricos, esto significa que 2.1 millones de hombres y 526,000 mujeres tienen una empresa, es decir, una quinta parte del total son mujeres.
Creo que esto se debe a que a la hora de crear una empresa, los hombres se la creen más aunque no estén listos al 100% para levantar capital o salir a vender.
En cambio, nosotras tenemos una mentalidad más perfeccionista, y hasta que no esté todo “perfecto”, no nos animamos a empezar.
La realidad es que el momento ideal no existe, nunca vas a estar 100% preparada. El tema es saber qué te mueve y confiar en que tienes la capacidad de ejecutar, siempre inspirada por el problema en resolver.
También lee: Opinión | El peso de las mujeres en el sector minero-siderúrgico mexicano
Ser emprendedora implica ser líder, tener la capacidad de inspirar a través de la pasión por tu proyecto de vida o el deseo que buscas satisfacer, así mismo liderazgo implica tener humildad y autoconciencia para tener siempre los pies en la tierra, saber que nada está dado, que nada está resuelto de manera completa, el éxito solo se da a base de constancia, mucha resiliencia y humildad.
Estoy convencida de que el mundo necesita a más mujeres emprendedoras, ya que “las mujeres destinan más del 70% de ellas para su comunidad y su familia, mientras que los hombres sólo inyectan entre 30 y 40% de sus recursos de esta forma”, según la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas.
Además, si las mujeres fundaran empresas orientadas al crecimiento en la misma proporción que los hombres en los próximos años, podrían crearse más de 100 millones de empleos en todo el mundo, de acuerdo con el Global Women Entrepreneur Leaders Scorecard. Ese es el potencial del emprendimiento femenino que hay que explotar e impulsar.
Lee también: Opinión | El empoderamiento de la mujer en México, ¿mito o realidad?
Por ello, es importante que quienes ya estamos emprendiendo inspiremos a otras mujeres para arrancar con sus emprendimientos. Nuestra tarea es también ser mentoras para motivarlas, asesorarlas y apoyarlas, recordando que el momento perfecto para emprender ¡es ahora!
*Co-Founder de Numina y directora de Nuevos Negocios de Rubik Ventures.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.