Grupo Fisher’s invertirá 150 mdp para el desarrollo de nuevas marcas, apertura de restaurantes y nuevos proyectos.
Por Miguel Pallares*
Crear un imperio desde cero no es fácil. Nadar en las turbulentas corrientes del mercado restaurantero nacional tampoco es cosa sencilla. En los años 80, Simón Hamparzumian, su esposa y sus tres hijos, se embarcaron en el reto de incursionar en este mercado y abrir su primer restaurante de mariscos en el país: Fisher’s.
Tras navegar en los mares del fracaso inicial, Fisher’s logró escuchar a sus clientes y salió de las aguas turbulentas de la crisis inicial. Hoy el corporativo emerge como una compañía que atiende más de 250,000 clientes cada mes y planea ejercer un capex de 150 millones de pesos para la apertura de seis restaurantes este 2020.
En el restaurante Simon’s, ubicado en Polanco y nombrado así en reconocimiento al fundador del corporativo, nos reciben los tres hijos del empresario, Charles, Gabriel y Simón, quienes ocupan la presidencia del consejo, dirección general y puestos clave dentro de la compañía. Así Grupo Fisher’s nos concede La Primicia.
Los planes de la empresa para este año apuntan a desarrollar nuevas marcas y continuar con las aperturas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, San Jerónimo, Satélite, Santa Fe, Plaza Carso y Cancún, ésta última ubicación se realiza en el marco de la alianza con Sonora Grill, donde ambas empresas crecerán en provincia.
Fisher’s tiene en su portafolio otras marcas como Simon’s, pero también Decrab, The Big’s, Don Capitán y para los próximos meses prevé lanzar al mercado nuevas opciones como FH (Fisher’s House).
Como parte de su visión estratégica, por primera vez en su historia, Grupo Fisher’s inició una colaboración con chefs externos a la empresa con el objetivo de festejar su aniversario 30 y combinar su cocina con talentos mexicanos para ofrecer una experiencia diferente al consumidor.
Los chefs participantes en esta estrategia son Josefina Santacruz, del restaurante Sesame; Pablo Salas, del restaurante Amaranta, y Abel Hernández, de Eloise.
Otro de los movimientos estratégicos de Fisher’s fue su adhesión al movimiento Pesca con Futuro, que representa una iniciativa sustentable para cuidar el provenir de la acuicultura, además de fomentar la biodiversidad marina.
Una de las figuras clave para el futuro cercano de Fisher’s es Manolo Ablanedo, vocero y socio del corporativo, mejor conocido como “Mojarra”, quien anticipa que este año buscarán explorar nuevas áreas de crecimiento de la compañía y están conscientes que frente a los retos es importante buscar alternativas de diferenciación. Fisher’s no se detiene.
También lee: El dilema de los restaurantes en los tiempos de la era digital
LLEGA ROCKET LAB
En otro tema, platicamos con Juan Echavarría Coll, head of partnerships de Rocket Lab, una compañía enfocada en mobile marketing que acaba de iniciar operaciones en México como su tercera oficina, después de España y Argentina.
En el mundo, hay más de 3 millones de aplicaciones y destacarse en este entorno es complejo. Rocket Lab promete generar una estrategia de publicidad digital para llevar nuevos usuarios a las aplicaciones móviles.
Rocket Lab detectó que las apps están buscando crecer, pero no cuentan con las herramientas para lograr sus objetivos, por lo que su modelo de negocio consiste en recibir un pago siempre y cuando haya usuarios específicos que realicen una acción determinada en las aplicaciones, sólo así, esta empresa recibe su retribución económica y de ahí su rápido crecimiento.
Para la firma, las inversiones globales en el mercado móvil rondarán los 240 billones de dólares este año y México es el cuarto país que más ha crecido en el sector.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.