Enfermedades como el cáncer o la diabetes son más comunes entre nosotras, y además de poner en riesgo nuestra vida, tienen un impacto en nuestro patrimonio.
Por Laura Viviana Gómez Monje*
En México, 51% de la población somos mujeres, representamos 43.8% del personal ocupado en el país, 27.2% de los hogares tiene como jefa a una mujer y en 25% de ellos somos el principal sustento familiar.
En ese contexto, los retos que enfrentamos en temas de salud cobran una mayor importancia. Todas enfrentamos retos de salud.
Enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes son más comunes entre nosotras, que además de poner en riesgo nuestra vida, tienen un impacto en nuestro patrimonio y en la seguridad de nuestras familias.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 reporta mayores valores de diabetes en mujeres (11.4%) que en hombres (9.4%), así como mayores tasas de hipertensión arterial en mujeres (20.9%) que en hombres (15.3%).
Respecto al cáncer que provoca 13% de las muertes en el país, refiere que 51% corresponden a nuestro género.
También lee: Theresa May anima a mujeres a ser fieles a ellas mismas
La Federación Mexicana de Diabetes estima que el costo anual del tratamiento puede ser de 88,000 pesos si el paciente está bajo control médico, o de 1.1 millones de pesos si no lo está.
Si hablamos de cáncer, el de mama puede generar gastos anuales hasta por siete millones de pesos para su tratamiento, que incluye exámenes, quimioterapia, radioterapia y, de ser necesario, mastectomía.
Un dato que debemos tomar en cuenta, es que estas enfermedades nos afectan principalmente en nuestra edad productiva, cada vez es más frecuente que se presenten entre los 25 y 49 años.
Hasta hace dos años, en México 14.6% de la población no contaba con una cobertura de salud pública ni privada y la mayor parte de las familias que asistieron a consultas con médicos privados no tenían ningún tipo de seguro de gastos médicos.
Por ello, cerca de 50% del gasto en atención y medicamentos salió del bolsillo de los pacientes y sus familias. Unas 560,000 familias tuvieron una pérdida económica importante al enfrentar los gastos generados por una enfermedad.
Modificar nuestros hábitos y realizarnos un chequeo médico general cada año puede marcar la diferencia en nuestra vida y bolsillos. Por ejemplo, mantener el peso bajo control, procurar una alimentación adecuada y aumentar la actividad física, nos ayudará a reducir el riesgo de padecer diabetes, sobre todo si existen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Solo reflexionando sobre la carga emocional, social y financiera que pueden representar estas enfermedades, y la diferencia que podemos hacer interviniendo tempranamente factores de riesgo y estilos de vida, trascenderemos en el cuidado de nuestras mujeres mexicanas y sus familias.
*Maestra en Dirección de Instituciones de Salud y subdirectora de los Centros de Atención Médica de AXA Keralty
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.