De unos años a la fecha, el concepto de “ciberseguridad” se ha vuelto cada vez más relevante para las empresas y organizaciones.
Por Alejandra García, directora General de Sophos en México
Esto se debe a que actualmente la seguridad informática es una herramienta básica para mantener a salvo la información y evitar cualquier ataque que ponga en riesgo la operación, privacidad y costes económicos en los negocios.
Las amenazas y virus cibernéticos son tan complejos y diversos como la cantidad de sistemas que existen. Podemos encontrar desde los virus más sencillos que solo ralentizan tus dispositivos, hasta amenazas cibernéticas que pueden “secuestrar” los datos de todo un corporativo o poner en jaque un país.
Por este motivo, a pocos días de comenzar un nuevo año lleno de expectativas sobre lo que traerá la tecnología, la ciberseguridad y la habilidad de los hackers siempre superándose, conviene hacer un análisis sobre lo que no tenemos que perder de vista en el 2020.
MALWARE MÓVIL
De acuerdo al Informe de Amenazas 2020 el cual realizamos anualmente en Sophos, el malware está cada vez más cerca de todos los usuarios de dispositivos móviles, sobre todo en aplicaciones para Android en donde los hackers abusan de las suscripciones, y adware cada vez más sigiloso y agresivo para infectar los dispositivos.
Esto se debe a que dicha plataforma alberga un ecosistema fragmentado con un gran número de fabricantes de apps que no ofrecen con frecuencia actualizaciones críticas. Sin duda alguna, los usuarios de esta plataforma tendrán que recurrir a mejores capas de seguridad y complementos.
También lee: Lanzan producto de ciberseguridad que alerta y hace análisis en tiempo real
IRÁN TRAS EL DINERO
Las apps diseñadas para robar las credenciales de instituciones financieras, también conocidas como bankers, darán mucho de qué hablar en el 2020. Esto se debe a que este tipo de malware se ha transformado de tal forma que ya puede evitar su detección automática.
Si bien, las tiendas virtuales que alojan apps financieras trabajan arduamente en combatir esta técnica. Será indispensable que los usuarios de apps mantengan constantemente actualizados sus dispositivos.
LA PESADILLA DEL RANSOMWARE
A pesar de no ser un novato en la gama de los ciberataques, el ransomware sigue ganándose los reflectores. De hecho, de acuerdo con el informe “El rompecabezas imposible de la ciberseguridad” de Sophos, 3 de cada 10 de las empresas que sufrieron un ciberataque se vieron afectadas por el ransomware.
Para 2020 los hackers seguirán apostando por ataques activos y automatizados que ponen a las herramientas de administración de las organizaciones en su contra. Esto provoca que se evadan los controles de los sistemas y desactiven las copias de seguridad para causar el máximo impacto en el menor tiempo posible.
VISIÓN HOLÍSTICA EN CIBERSGURIDAD
Ante el nivel tan alto de peligrosidad la pregunta que cabe es ¿qué hacemos para protegernos? Y la respuesta es sencilla y compleja a la vez. Sencilla porque la clave se encuentra en conseguir soluciones de ciberseguridad integrales y holísticas que protejan todos los puntos de acceso de una organización.
Se torna complicado porque dichas soluciones, a la par de necesitar tecnología de última generación, requieren adelantarse a las amenazas y convertirse en predictivas para evitar cualquier daño.
Por suerte, las soluciones más efectivas están al alcance de la mano de casi cualquiera.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.
¿Por qué invertir en ciberseguridad es un movimiento inteligente en los negocios?