Cada vez más empresas entienden que las mujeres deben estar presentes, trabajando en equipo y colaborando a todos los niveles de la organización.
Por Beatriz Garza*
Hoy se habla de equidad de género en el ámbito empresarial. Las mujeres dentro de los sectores industriales son vistas como agentes de cambio que participan en los procesos de toma de decisiones. Ellas van un paso adelante, crecen en la última década y contribuyen a la transformación de la actividad productiva.
En nuestro país, es común visualizar al sector minero-siderúrgico como un rubro productivo de la economía en la que laboran básicamente hombres. Sin embargo, hoy los hechos demuestran una realidad donde la presencia de las mujeres en esta industria es cada vez mayor, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Durante siglos, han existido mitos absurdos a nivel mundial acerca del ingreso de las mujeres en las minas, argumentando que atraían acontecimientos negativos en las operaciones, por lo que estas actividades estaban reservadas para los hombres.
Afortunadamente esto ya es parte de la historia.
De acuerdo con el Informe Anual 2019 de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), del total del recurso humano ocupado en la minería, el 15% de los trabajadores de esta industria son mujeres y existen las condiciones para que este porcentaje vaya en aumento.
No obstante, este porcentaje no es el foco principal del análisis, sino lo más relevante es la tendencia al alza que registran las mujeres en un sector tradicionalmente masculino, pues en el 2010 representaba tan sólo el 8%.
Las innovaciones metodológicas, el avance del mundo digital, el uso de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, el mundo hiperconectado, entre otros aspectos característicos de la Cuarta Revolución Industrial, han contribuido a facilitar la incorporación de más mujeres en la minería.
Porque mitiga la brecha física con los hombres, además de que el acceso a la información rompe con los prejuicios.
La industria del manganeso y de las ferroaleaciones en México es un claro ejemplo donde la mujer tiene un papel protagónico.
También lee: Mujeres enfrentan otro “techo de cristal” en programas de negocios
Hoy en día, las mujeres de este sector se desempeñan en una gran variedad de áreas, que van desde roles directivos estratégicos, pasando por un sinnúmero de labores administrativas y técnicas de gran impacto, hasta tareas operativas dentro de las minas, llegando incluso a maniobrar maquinaria pesada.
Por tal motivo me siento orgullosa de formar parte de este gran cambio cultural, en donde las mujeres, a través de los resultados, del empeño y determinación que aplicamos a nuestras labores, somos punta de lanza para alcanzar los objetivos de negocio.
México cuenta con una vasta y comprobada riqueza mineral, pero es claro que no basta con tener un potencial geológico minero atractivo, sino también es necesario aprovechar el bono demográfico que tiene el país.
En esa ecuación cada vez más empresas entienden que las mujeres deben estar presentes, trabajando en equipo y colaborando a todos los niveles de la organización, aportando nuevas ideas, formas diferentes de alcanzar las metas, haciendo historia en la vida laboral, económica y social de nuestro país.
*Gerente de Desarrollo Organizacional y responsable de Recursos Humanos en Autlán.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.