Si el modelo de negocio era vender alimentos y bebidas, ahora será obtener datos para llevar el entretenimiento en tiempo real a los usuarios.
Por Gustavo Huerta Vargas*
¿Las compañías exhibidoras de cine pasarán de restaurantes vestidos de cines a empresas de software?
El periodista Kyle Buchanan publicó un artículo en el New York Times sobre el futuro del cine, después de hacer un think tank virtual con varias figuras de la industria de Hollywood. Hizo 24 entrevistas, cuyo resultado fue un mensaje claro para la industria: adaptarse o morir.
La decisión de Universal de estrenar ‘Trolls 2’ directamente en ‘online’ sorprende a la industria a la vez que promete un cambio de paradigma. Pero más allá de la guerra de las plataformas on-demand y la distribución de contenido existe una guerra silenciosa en las empresas de exhibición global como Cinépolis, Cinemark o Cinemex.
De momento, los cines, rodajes y festivales están cerrados pero la guerra avanza. El estudio Universal, sin consensuar la medida con nadie (ni distribuidores ni exhibidores), ya ha anunciado que estrenará ‘Trolls 2’, uno de sus grandes títulos para el público infantil, directamente en ‘streaming’. Se saltará las salas y las denominadas “ventanas de explotación”.
Lee también: Opinión | No hay pandemia que pueda con los emprendedores
Sin embargo, la pandemia del nuevo coronavirus tocó las fibras más sensibles de la innovación de los grandes directivos de las exhibidoras. La pregunta del millón es: ¿las exhibidoras pasarán de restaurantes vestidos de cines a empresas de software y ciencias de datos que entienden el entretenimiento de los seres humanos?
Si bien es cierto que todos podemos comprar boletos y alimentos desde nuestro móvil, el confinamiento modificó el comportamiento y la necesidad de no solo comprar las palomitas sino que las llevaran hasta la puerta de tu casa.
Suena bastante sencillo mandar palomitas por Uber, pero se requiere de excelentes herramientas tecnológicas predictivas para no generar una frustración on-demand. Es decir, si el modelo de negocio de los cines era vender alimentos y bebidas ahora en adelante será obtener datos para llevar el entretenimiento en tiempo real a los amantes del cine.
No importa si es en un cine o en una plataforma, el cliente quiere ser partícipe de esa interacción y hacer valer cada peso invertido en esas experiencias. Serán años los que se necesiten para la recuperación financiera de los exhibidores en el mundo, pero también serán años donde su estrategia de innovación tecnológica acorte ese camino y reinvente la forma en donde las comemos palomitas. Esta historia continuará…
*El autor es emprendedor e inversionista, fundador y CEO de BlueBox, firma de Corporate Venturing que ha incubado, acelerado y coinvertido en más de 450 compañías en el mundo.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.