En momentos en los que las empresas tienen que hacer más con menos, el reto es que sepan aprovechar el talento de sus colaboradores.
Por Adriana Martínez, directora general de la ID Hunt, firma especializada en la selección de ejecutivos
El 2020 viene con grandes retos, y oportunidades, en cuanto al mercado laboral en México, y es que el país está viviendo cambios todos los días a los que anteriormente no estábamos acostumbrados, y que nos hacen darnos cuenta que es hora de trabajar, empezando por nuestra organización, así como por uno mismo.
Las empresas están teniendo que “hacer más con menos” en todos los sentidos, con menos presupuesto, con menos personal y con un mayor nivel de productividad, esto ha hecho que las áreas de recursos humanos (y, siguiendo los objetivos estratégicos de la organización) sean las responsables de identificar al mejor talento, tanto dentro como fuera de la empresa para generar esa ventaja competitiva que puede ser la diferencia entre destacar, sobrevivir o desaparecer en los próximos meses.
No hay margen de error, las nuevas contrataciones y/o prácticas de desarrollo interno para los colaboradores tienen que ser 100% estratégicas y nunca fundamentadas en elementos subjetivos.
El reto es enorme, pero también es una gran oportunidad para que el talento mexicano destaque sobre los demás, afortunadamente ya contamos con herramientas especializadas para identificar plenamente las competencias, tanto técnicas como suaves, y, de esta forma, conocer científicamente la compatibilidad del empleado con su puesto de trabajo, elemento fundamental para que se pueda hablar de decisiones objetivas sobre el personal de las empresas.
Con la combinación de perfiles de puesto claramente definidos aunados al conocimiento profundo de las estrategias organizacionales, podemos saber, con una alta probabilidad, quien funciona y quien no está cubriendo las expectativas dentro de la organización, a quien debemos promover o de quién se puede prescindir en el equipo.
En este panorama no podemos dejar de lado el ver el punto de vista de los ejecutivos, tanto dentro como fuera del mercado laboral. Para ellos será necesario el mantenerse vigentes y actualizados en las tendencias tecnológicas, de conocimientos y de mejores prácticas para ser verdaderamente los agentes de cambio que requieren las organizaciones.
También lee: Directores generales, el gran reto de los headhunters
En caso de que estén dentro de la empresa, deberán saber cómo detectar el talento en su equipo de trabajo para poder potenciarlo y llegar a los resultados esperados, si están fuera, la capacitación y mejora continua deben ser obligados para no quedarse atrás, y, aunado a esto, tratar de identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad les dará un mejor panorama de lo que pueden aportar y qué es lo que tienen que mejorar.
En ID Hunt confiamos en el talento mexicano, y consideramos que, mediante la implementación de estrategias innovadoras y herramientas avaladas internacionalmente, será posible identificar las fortalezas y áreas de oportunidad que cada persona tiene para destacar su máximo potencial, y esto hará la diferencia en el 2020 para transitar de un “año de retos” a un “año de oportunidades” para los ejecutivos y las empresas mexicanas.
Reforma a subcontratación arriesga empleos y ratificación del T-MEC: CCE