Las innovaciones tecnológicas suelen ser catalogadas como elementos disruptivos en el ámbito empresarial, debido a la capacidad que tienen para transformar los modelos de negocio y los mercados.
Algunas evolucionan hasta formar parte del quehacer cotidiano de las organizaciones, configurando sus estrategias y dominando sus prioridades de inversión.
El estudio Tech Trends 2019, de Deloitte considera que existen tres categorías de macrofuerzas tecnológicas capaces de impulsar cambios transformadores en la industria.
I. Macrofuerzas iniciales: un pasado en constante evolución
En la última década, estas tres innovaciones dejaron de ser consideradas como enfoques novedosos y se convirtieron en modelos a seguir para las organizaciones de cualquier tamaño.
1. Experiencia digital
La posibilidad de realizar transacciones a través de entornos digitales no solo es útil para optimizar la dirección de un negocio, sino que además otorga vivencias significativas a cada uno de los integrantes que forman parte de este proceso.
2. Analytics
Aprovechar los datos para generar información valiosa sobre clientes, mercados y operaciones es una tendencia recurrente en la actualidad. Cualquier dato (incluyendo un posteo en redes sociales) es susceptible de ser analizado para beneficio de una empresa.
3. La nube
Tras ser considerada como una simple extensión de los centros de datos o como un medio para administrar cargas de trabajo, en los próximos años la nube podría ser utilizada incluso para acceder a servicios de inteligencia artificial.
II. Macrofuerzas actuales: un mañana prometedor
A pesar de que prácticamente acaban de surgir, estas tendencias representan un enorme potencial para los negocios y la sociedad, y pueden llegar a ser tan familiares e impactantes como la nube en nuestros días.
4. Realidad digital
Tecnologías como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) o el Internet de las cosas (IoT) ofrecen experiencias nuevas y atractivas, haciendo posible que el sueño humano de interactuar con el mundo digital sea una realidad.
5. Blockchain
A pesar de que hace apenas unos años solo se conocía por su relación con las criptomonedas, la tecnología Blockchain no solo transformará nuestra manera de hacer negocios, sino la forma en la que nos comprometemos al momento de realizar transacciones.
6. Tecnología cognitiva
Conceptos como machine learning (ML), automatización de procesos robóticos (RPA) e inteligencia artificial (IA) pueden ayudar a dar sentido a los datos en constante crecimiento para descubrir nuevos patrones y generar respuestas automáticas.
III. Macrofuerzas emergentes: el futuro es hoy
Por último, el desarrollo de las tres tendencias restantes puede ser considerado como la base para la innovación y el crecimiento empresarial en nuestro futuro próximo.
7. Negocio de la tecnología
Hoy, más que nunca, las empresas integran las innovaciones tecnológicas en sus estrategias y rediseñan su organización de TI. A través de este modelo, los equipos de negocios trabajan en conjunto con los de tecnología para prosperar de manera rentable.
8.Modernización del núcleo
Las empresas con sistemas heredados buscan convertirlos en la base de nuevas innovaciones disruptivas. Más que una readaptación, implica la creación de un ambiente de ERP de próxima generación que incorpore a otras macrofuerzas.
9. Riesgo cibernético
En la actualidad, la ciberseguridad es el objetivo de cualquier empresa para proteger la privacidad, la integridad y la confidencialidad de los datos que maneja: uno de los activos más valiosos con los que cuenta.
En conjunto, estas nueve macrofuerzas son la piedra angular de la innovación empresarial, pero no son entidades independientes ni aisladas. Comprender cómo funcionan de manera individual puede darnos una idea del gran potencial que ofrecen para las organizaciones al ser combinadas entre sí.
Las posibilidades pueden ser infinitas en un mundo donde la frontera digital ha dejado de ser un territorio lejano.
Por Luis Meza, Socio Director de Consultoría, Deloitte México
La estrategia digital, una prioridad para los consejos de administración