La cadena de gimnasios Smart Fit dio a conocer que abrirá 60 unidades en 2020 y una alianza con Presidencia para ejercitar a mexicanos. Además, las Fintech, Cuenca y Doopla, nos comparten rondas de inversión en primicia.
Por Miguel Pallares, periodista y columnista en Fortune en Español
La Primicia es que Smart Fit, dirigida por Alfonso Gómez Benet en México, comunicará en breve que llegó a medio millón de usuarios en sus más 163 gimnasios.
Además informará sobre su plan de expansión que implica la apertura de 60 nuevas unidades en 2020 y una alianza con la Presidencia de la República para un programa de activación física en 20 escuelas y 20 parques en Ciudad de México.
Desde 2016 al cierre de 2019, Smart Fit triplicó sus gimnasios al pasar de 50 a 163 unidades, lo cual también representó un crecimiento similar en ingresos. Basado en los datos proporcionados por la compañía, esta columna estima ingresos superiores a 150 mil pesos para la compañía en México.
El plan de inversión de Smart Fin contempla mantener su dinamismo este 2020, por lo que duplicará sus aperturas comparado con el 2019 cuando abrieron 35 gimnasios.
Desde sus oficinas en Avenida Paseo de la Reforma, Alfonso Gómez me confirmó que tienen cinco veces más usuarios en comparación con su competidor que se ubica en el segundo lugar.
La razón se debe a que Smart Fit va enfocado en un modelo de bajo costo y los otros competidores atacan un segmento premium.
En los próximos dos años, Smart Fit podría llegar al 90% del país, ya que actualmente tiene presencia en 20 entidades de México.
Serio y directo, Alfonzo Gómez me aseguró que hay más de 12 mil gimnasios en el país y sólo 3.2% de la población practica ejercicio, por lo que calculan cerca de cuatro millones de mexicanos que realiza algún tipo de ejercicio.
Con base en dicha información, Smart Fit tiene alrededor 12.5% de penetración de mercado en nuestro país en número de usuarios.
ALIANZA CON PRESIDENCIA
La Primicia también es que el próximo mes de marzo Smart Fit iniciará junto con Presidencia de la República un programa piloto para ejercitar a mexicanos en 20 escuelas y 20 parques de la capital del país, donde habrá estrategias como un camión gimnasio, activaciones y visitas de atletas.
Como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la alianza podría extenderse a todo el país con diferentes tecnologías y técnicas.
Al frente de la dirección general de Smart Fit, Gómez Benet dice que su visión estratégica ha buscado fortalecer el propósito de la compañía para brindar un servicio de alta calidad e integración para todo tipo de personas.
También ha impulsado su estrategia comercial y aceleró su crecimiento, además de aumentar la rentabilidad y productividad de sus gimnasios un 30% en los últimos años.
¿Llegará al millón de usuario en los próximos tres años? La expectativa se mantiene en el aire, pero Alfonso Gómez, egresado de la UNAM, no descarta lograr este hito.
También lee: ¿Cómo lograr un equilibrio entre tu trabajo y tu salud?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CUENCA SE ADHIERE A CODI
Por otra parte, La Primicia también es que la Fintech Cuenca, dirigida y fundada por Matin Tamizi, se adhiere hoy 21 de enero al uso de CoDi, para que sus usuarios puedan recibir fondos en su cuenta Cuenca, a través de sus teléfonos móviles por el código QR generado en la app de CoDi.
Cuenca ha registrado un incremento exponencial en 2019, al pasar de 500 clientes en mayo de 2019 a cerca de 70 mil en menos de siete meses, con un ritmo promedio de apertura, en los últimos meses, de mil cuentas por día.
Cuenca es una empresa Fintech que permite tener una tarjeta de débito para realizar pagos y depósitos de dinero.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
DOOPLA SUMA 114 MIL INVERSIONISTAS
La Primicia también es que Doopla, que dirige Juan Carlos Flores, me confirmó que en cinco años de operación en México, ha logrado incorporar un total de 114 mil inversionistas, 474 mil solicitantes de crédito y ha prestado 142 millones de pesos.
Durante 2019, Doopla logró ser la primera plataforma de “crowdlending” (préstamos de persona a persona) en entregar la solicitud a la CNBV para poder ser regulada como empresa Fintech.
Además, disminuyó su cartera vencida a 5.48%, lo cual representa que más del 94% de los solicitantes pagan en tiempo y forma.
La Primicia | McDonald’s inicia digitalización y dice adiós a McCafé en México