Las directoras nos comparten sus herramientas, que incluyen organizar su tiempo, delegar actividades, tener ayuda en casa y trabajo para cumplir sus actividades.
Por Miguel Pallares*
Escalar posiciones en la escala corporativa no es fácil. La alta dirección todavía está dominada por hombres. El escenario es más complejo cuando nos enfocamos en México, sin embargo, hay corporaciones nacionales y multinacionales que no sólo han superado este tema, sino que su CEO es mujer, madre y esposa.
Los ejemplos son varios: Pepsico en Latinoamérica es liderada por Paula Santilli; BlackRock México está dirigida por Samantha Ricciardi; la nueva Bolsa Institucional de Valores está encabezada por María Ariza; Uber México en su división de viajes es comandada por la venezolana Gretta González y Dupont tiene como CEO a Claudia Janez.
Lee también: Opinión | Mujeres, ¡el momento perfecto para emprender es ahora!
¿Qué nos enseñan y dicen estas directoras sobre el tema de equidad de género? La respuesta es unísona: todavía falta mucho por hacer. Pero también hay otra constante: México ha avanzado en el tema, además el ejemplo de los grandes corporativas transnacionales rompen la barrera del género y se enfocan en el talento.
La vida de una CEO no es fácil, ahora bien, tener cuidado de su familia hace todavía más compleja la posición.
Las herramientas que nos comparten estas directoras van desde organización del tiempo, delegar actividades, tener ayudas en casa y en trabajo para completar tareas, no desear ser la mujer maravilla y resolver todo al momento.
Otras de las recomendaciones son unirse como mujeres en seguir con la apertura de espacios, evitar ser barreras para otras mujeres, levantar la voz para mostrar no sólo los retos, las dificultades y escenarios que enfrentan, sino sensibilizar al sector empresarial del impacto económico para México y las compañías por dejar ir el talento.
Entrevisté a las directoras en sus oficinas corporativas, en el caso de Pepsico, en el Club de Industriales, y la principal enseñanza que me dejan es la existencia de una gran oportunidad para aprovechar el talento femenino en las organizaciones y que es necesario preocuparnos, tanto hombres como mujeres, del tema.
La sensibilidad, pero también la apertura de éstas directivas sobre temas familiares y personales, me mostró un rostro distinto del ambiente corporativo, un rostro humano, necesario en estos días de pandemia y retos económicos.
También hay otras organizaciones que toman la vanguardia en equidad de género como Corteva, de Ana Claudia Cerasoli, y Chemours, de Claudia Marquez, pero también Unilever, que tiene como directora de asuntos corporativo a Laura Bonilla. Todas mujeres que marcan la diferencia en el mundo corporativo.
El hecho de que las grandes empresas muestren con el ejemplo que alcanzan equidad de género en sus puestos más importantes da un aliento al mundo corporativo, pero si además éstas mujeres tienen una familia, esposo e hijos, son un ejemplo de equilibrio y capacidad de las organizaciones por preservar la estabilidad de sus empleados.
Lee también: La Primicia | Paula Santilli, la CEO de Pepsico que alza la voz por las mujeres
Los regios se imponen
En otro tema, la startup de origen regio Shopnet, que dirige Martín Bacópulos, lanzó el desafío #RetoShopnet con la meta de recaudar y aportar cerca de 20 millones de pesos a restauranteros en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, para que puedan pagar sus nóminas y evitar despidos masivos a causa de la pandemia.
El desafío consiste en lograr miles de descargas de la app, y así los nuevos o actuales usuarios tengan la opción de aportar $20 pesos mensuales durante tres meses al momento de hacer la descarga.
La startup planea donar el total de lo recaudado a los restauranteros para que ellos puedan pagar las nóminas de miles de meseros, cocineras y trabajadores del gremio en las ciudades donde actualmente opera Shopnet.
Coca-Cola dará noticias
Por otra parte, desde Coca-Cola de México me informan que la compañía intensificará sus estrategias vinculadas a comunicar su visión respecto a la pandemia. Por ahora, la empresa ha comenzado a difundir sus mensajes y seguirá con la búsqueda de iniciativas para enfrentar el reto que se tiene enfrente
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.