Hay una comunicación constante entre las principales líderes de empresas en México y trabajan en conjunto para alcanzar los objetivos que hoy te contamos en La Primicia.
Miguel Pallares*
Presidentas, CEOs mujeres y directivas de distintos niveles en México trabajan de manera conjunta y coordinada en busca de acelerar la equidad de género en las empresas del país.
Las líderes mantienen comunicación constante en búsqueda estrategias de apoyo y nuevas oportunidades para las mujeres. Esto es La Primicia.
En México, 8 de cada 100 puestos de dirección general son ocupados por mujeres, según la firma McKinsey & Company. Pero el reto es grande, según el despacho Baker McKenzie estima que pasarán 257 años para que las mujeres en México y el mundo ganen lo mismo que los hombres.
El mercado mexicano alberga líderes clave como Paula Santilli, presidenta de Pepsico Latinoamérica; Claudia Janez, presidenta de Dupont Latinoamérica; María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) o Samantha Ricciardi, directora general de Black Rock en nuestro país.
También están Gretta González, recién nombrada directora general de Uber México; Magdalena López, directora general de Renault México; Verónica García de León, directora de Fortune en Español, Mónica Bauer, vicepresidenta de Pepsico Latinoamérica y Laura Bonilla, directora de asuntos corporativos de Unilever México, entre otras.
Lee también: Opinión | El liderazgo desde el poder femenino
La comunicación es clave. A través de sus redes sociales, reuniones empresariales y otros escenarios de vinculación, las directivas no sólo comparten experiencias, también conversan y plantean estrategias para empoderar a otras mujeres.
Con la visión de impulsar la voz de las mujeres dentro de las empresas, Paula Santilli detalla que sus pares en posiciones de liderazgo realizan sea coaching, apoyo en grupos de trabajo, talleres o participación en organizaciones no gubernamentales.
“Todas trabajan. Llevan los indicadores como qué porcentaje de mujeres hay en cada nivel de su empresa, qué programas hay de atracción de mujeres, qué se hace para retener a las mujeres, capacitarlas y entrenarlas”, indica la directora.
Dentro del Club de Industriales de la Ciudad de México, la CEO, quien recién presentó su libro El Poder de Poder Mujeres Construyendo Latinoamérica, asevera que las empresas deben de tener programas concretos para lograr mayor equidad entre hombres y mujeres.
Santilli estuvo el día previo a nuestra reunión en el Museo Jumex junto con Mónica Bauer, vicepresidenta de asuntos corporativos de Pepsico en Latinoamérica y el coach de negocios Marty Seldman.
“Todas estamos exactamente en la misma dirección, lo cual lo hace mucho más simple para las generaciones nuevas”, recalca Santilli.
Para Mónica Bauer, las compañías necesitan actuar.
“Necesitamos generar esos ecosistemas y plataformas de apoyo para las mujeres”, resalta Bauer.
Lee también: Opinión | Educación financiera: vehículo de inclusión para las mujeres
VOLKSWAGEN
En otro tema, nos comparten la primicia de que Volkswagen ha logrado un repunte clave en una de sus agencias en México dirigida por una mujer, Julianna Martínez Salazar. Los datos muestran que en 2019 la rentabilidad de la agencia que dirige Martínez tuvo un despunte de más de cinco veces en sus indicadores de rentabilidad frente al promedio del mercado.
Para la directiva, las agencias de autos tienen seis cilindros y es ahí donde está el secreto: venta de autos nuevos, venta de seminuevos, financiamiento, pintura, servicio y refacciones. En medio de la crisis por la que atraviesa el sector automotriz, Julianna dice que no se debe confiar en un solo cilindro, sino que es necesaria la innovación.
P.D.
Dedico esta columna a las grandes mujeres que me acompañan en mi vida. Mi esposa Adriana, mi madre Josefina, mi hermana Michelle, mi abuela Teresa, mi tía Martha y a todas mis queridas tías. Mis grandes mujeres.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.