El coronavirus dificulta las entregas de productos de Natura México, pero la firma ha diseñado estrategias para llevarlos a sus clientes.
Por Miguel Ángel Pallares*
Desde su confinamiento, como todas las personas y CEOs experimentan en esta cuarentena, Hans Werner, director general de Natura México, anticipa un repunte económico para finales de año, y prevé una recuperación paulatina del comercio en el país durante los próximos meses, por lo que no pone en duda su presencia en territorio mexicano.
Entre las prioridades actuales de Natura también está la integración de Avon, quien ya comenzó a consolidar sus ingresos en el primer trimestre de 2020 y se reporta una aceleración en el proceso de digitalización de ambas compañías en la última semana como una respuesta a los retos por la pandemia.
Para el CEO de Natura México, la crisis global ha traído retos ante las dificultades de entregas de productos o la cercanía de las personas, sin embargo, dentro de este entorno la empresa ha diseñado distintas estrategias para llevar los productos hasta domicilio y también capacitar a su fuerza de ventas para lograr una mejor comunicación en línea.
Por ahora, las ventas digitales de Natura en plataformas de e-commerce crecieron de manera exponencial y aumentaron alrededor del 250% durante la cuarentena en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En este periodo de confinamiento, el e-commerce de Natura y Avon también obtuvo un crecimiento combinado del 150% y una expansión del 300% en The Body Shop y de más del 500% en Aesop.
Tras el cierre de la adquisición de Avon por Natura el pasado 3 de enero de 2020, la empresa de origen brasileño se convirtió en líder en el mercado latinoamericano en el segmento de higiene personal, perfumería y cosméticos con un 11.8% de participación de mercado, según datos de Euromonitor.
Natura nos dice que aceleró el proceso de integración con Avon y está aumentando sus objetivos de lograr sinergias de entre 300 millones y 400 millones de dólares.
En el primer trimestre del año, los ingresos netos consolidados de Natura & Co alcanzaron los 7,500 millones de reales brasileños y el crecimiento fue impulsado por un aumento en las ventas de Natura en Brasil y América Latina, así como un crecimiento continuo de dos dígitos en Aesop.
Por si fuera poco, Natura lanzó una campaña para combatir la violencia doméstica, cuyo aumento está asociado a las medidas de distanciamiento social, y por ello la Fundación Avon hizo una donación de 1 millón de dólares en apoyo a organizaciones que cuidan a las víctimas.
También lee: Natura cierra adquisición de Avon
Viene beneficio para pacientes con hemofilia
En otro tema, Octapharma México, que dirige Ángel Sosa, anticipa que los pacientes con hemofilia atendidos en las instituciones de salud pública en México experimentarán una de las mejores etapas en cuanto a tratamientos contra este padecimiento en los últimos años. En México, se estima que cerca de 12,000 personas padecen esta enfermedad considerada como rara.
Con presencia en México desde 1994, la empresa de origen suizo prevé un crecimiento entre 30 a 40% en su facturación, impulsados en mayor medida por el FVIII recombinante elaborado en células humanas Nuwiq, que ha demostrado una mayor disminución en una de las principales complicaciones que tienen los pacientes que reciben cualquier otro FVIII que es la producción de anticuerpos, brindándole al paciente entonces un tratamiento más seguro.
Por ahora, el proceso de compra para 2020 representó una orden de 50 millones de unidades para Octapharma, lo cual representará 10% de la adquisición total.
El crecimiento de la compañía a nivel global, con 1,800 millones de euros en facturación en 2019, prevé superar los 2,000 millones de euros para este año con sus más de 10,000 colaboradores en más de 100 países.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.