La distribuidora de medicamentos invertirá hasta 35 millones de dólares en proyectos en México en los próximos tres años
Miguel Pallares, columnista en Fortune en Español
La Primicia es que Marzam, la distribuidora de medicamentos que dirige José Alberto Peña, analiza la posibilidad de llegar a Centroamérica a través de sus centros de distribución en Mérida y Villahermosa. Esta alternativa en análisis podría representar la incursión de la empresa en otros mercados fuera del mexicano.
Otra opción que evalúa José Alberto Peña es la de invertir en empresas locales en un par de países latinoamericanos. El objetivo sería trasladar el conocimiento de Marzam para que las empresas en cuestión mejoren sus procesos y crezcan en la región.
En sus oficinas de Insurgentes Sur, Peña, quien antes de dirigir Marzam fue directivo de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), evalúa el socio indicado y las características de la posible inversión. El paso quiere darlo con cautela.
Además de inversiones en el extranjero, otra primicia es que Marzam destinará un capex (gasto de capital) de entre 25 a 35 millones de dólares en los próximos tres años para proyectos tecnológicos, recursos humanos, sistemas operativos e infraestructura en México.
Marzam busca ocupar el primer lugar en participación de mercado en la distribución de medicamentos, un nicho de negocio valorado en cerca de 70,000 millones de pesos en el país.
Al cierre de 2019, la distribuidora de medicinas alcanzó 22.5% de participación en la industria y sus planes son llegar al 26% del mercado en los próximos años, para alcanzar el liderazgo.
Los grandes bancos del país han financiado el crecimiento de Marzam. HSBC, Santander y BBVA han facilitado los recursos para su expansión. Cotizar en el mercado bursátil no es por ahora una opción.
VENTAS AL ALZA
Marzam facturó 16 mil millones de pesos en 2019. Es una empresa mexicana que cumplió 85 años de operaciones, cuenta con 3 mil empleados, 10 centros de distribución y 650 vehículos de reparto que todos los días atienden a 16 mil farmacias independientes en todo el país, además de llegar a otros puntos de venta.
El crecimiento en ventas de Marzam ronda una tasa del 9%, que representa una cifra superior al 6% del incremento de ventas en el mercado en general.
En noviembre de 2015, José Alberto Peña asumió como director general de Marzam, y en aquel momento la participación de mercado del corporativo rondaba el 17%, pero tras cuatro años de gestión, la firma logró un aumento de más de 5 puntos porcentuales o 500 puntos base en penetración.
El 95% de las ventas de Marzam están dedicados al mercado privado, es decir, distribuye producto en farmacias independientes, cadenas de farmacias nacionales como Farmacias del Ahorro, que dirige Max Leonardo, o Farmacias Benavides, dirigida por Macedonio Garza.
Pero Marzam también entrega las medicinas en cadenas regionales y tiendas de autoservicio como Walmart y Sam’s Club, que encabeza Guilherme Loureiro; Soriana, de Ricardo Martín Bringas; Grupo Comercial Chedraui, de José Antonio Chedraui Eguía, y Costco, que dirige Rigoberto Rosales en México.
El 5% de los ingresos de Marzam provienen del mercado de gobierno, donde instituciones como Pemex, que dirige Octavio Romero; ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez Pineda; y el IMSS, de Zoé Robledo, así como otros organismos y entidades del país forman parte de su cartera de clientes.
Una buena noticia es que las farmacias independientes han tomado impulso en los últimos años.
De acuerdo con Marzam, a principios de los años 90 había cerca de 50 mil farmacias independientes en México, pero a finales de 2017 el número cayó a 19 mil, una pérdida de más del 60% puntos de venta.
También lee: Executive Forecast Salud Part 2 Healthcare Meets Mexico