En 2020, Ruiz Sacristán veía dos retos importantes para México: la salud pública y su impacto en la economía nacional e internacional, y el cambio climático.
Miguel Pallares*
Conocí a Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en una reunión de fin de año organizada en el edificio de la institución ubicado sobre Paseo de la Reforma. Nos tocó sentarnos juntos, por lo que, junto a otros periodistas, conversamos sobre la situación del mercado.
De tono afable, con voz poco audible, Ruiz Sacristán se mostró abierto a todas las preguntas. Antes y después de esa reunión, el empresario era visto de manera constante en los eventos realizados en el Piso de Remates de la Bolsa.
No daba entrevistas, ni acudía a las conferencias de prensa, bastaba con su mensaje bajo el domo de cristal. Jaime tenía en su equipo a un vocero nato, José Oriol-Bosch, quien es el director general del Grupo BMV.
Este domingo 12 de abril, en un comunicado, la Bolsa Mexicana de Valores anunció el fallecimiento de Jaime Ruiz Sacristán, quien además de encabezar la institución, era fundador y presidente de Banco Ve por Más. El empresario había sido diagnosticado con COVID-19 semanas antes, y aunque salió de la enfermedad, los estragos derivaron en la tragedia.
Como dato curioso, Jaime, de 70 años de edad, tenía un hermano gemelo de nombre Carlos Ruiz Sacristán, presidente de la empresa del sector energético IEnova, firma que cotiza en el mercado de capitales en México.
Pero, en datos, cifras, e información dura, ¿cuál fue el legado de Jaime Ruiz Sacristán durante su gestión del 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019 en la Bolsa?
En primer lugar, los ingresos del Grupo pasaron de 2,612 millones de pesos a 3,576 millones de pesos, un crecimiento de 36%. Sus utilidades tuvieron un mejor desempeño en el periodo de cinco años, pasaron de 771 millones de pesos a 1,445 millones de pesos de 2015 a 2019, se duplicaron.
En cuanto a los valores listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), la Bolsa pasó de 1,114 valores a 2,221 de 2015 a 2019, un crecimiento del 100% o el doble.
Lee también: Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la BMV, falleció; tenía COVID-19
En 2019, Jaime Ruiz Sacristán festejó el 125 Aniversario de la BMV, donde buscó reforzar el orgullo institucional. En el marco de sus festejos también inauguró el Museo de la Bolsa. Al cierre del año pasado había recibido a 98,000 personas.
En 2020, Don Jaime ya veía dos retos importantes para México, “uno de ellos referente a la salud pública y su impacto en la economía nacional e internacional”. Él sugería adaptarse, entender las nuevas reglas y apoyar en todo lo necesario para impulsar el crecimiento económico con tecnología, liderazgo e innovación.
El segundo reto que veía Ruiz Sacristán era el cambio climático, por lo que veía necesario “robustecer la estrategia de sostenibilidad, apegados a los estándares internacionales” y ser referente en términos de medio ambiente, social y gobierno corporativo, con el apoyo a construir una economía rentable, sostenible y equitativa.
Descanse en paz Jaime Ruiz Sacristán.
Doopla
En otro tema, no solo los grandes bancos salieron con apoyos para sus usuarios, también el sector Fintech hizo lo propio. Doopla, la plataforma Fintech dedicada al préstamo de persona a persona que cuenta con más de 600,000 usuarios, lanzó un apoyo a clientes para reestructurar el préstamo hasta por seis meses con la idea de poder sortear de la mejor manera posible la actual crisis.
El apoyo de Doopla, que dirige Juan Carlos Flores, se brinda con base en el perfil del solicitante con la finalidad de facilitar los compromisos de pago, sin descuidar los rendimientos de los inversionistas. Doopla estima que alrededor del 25% de los solicitantes totales soliciten este apoyo.
Desde 2016, Doopla cuenta con programas de reestructuración de deuda, ya que más del 75% de los créditos que han ejercido dichos programas se encuentran al corriente en sus pagos.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.