El CEO Braulio Arsuaga habla sobre la creación de 1,000 empleos en los próximos dos años y de otra posible residencia para adultos mayores.
Por: Miguel Pallares*
La Primicia es que Grupo Presidente, que dirige Braulio Arsuaga, planea abrir entre seis a ocho nuevos hoteles en México en los próximos dos años, lo cual generará cerca de 1,000 empleos adicionales a su plantilla de 4,000 colaboradores.
Además, el corporativo analiza abrir una segunda residencia para adultos mayores en el país y su objetivo es mantenerse como una de las empresas más rentables del sector.
En sus oficinas corporativa en el centro comercial Miyana, Arsuaga Losada, quien acaba de asumir como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), nos habla del coronavirus y dice que no se debe crear pánico, aunque será necesario esperar para conocer su impacto en el país.
Lee también: El coronavirus llega a México con una economía enferma
Grupo Presidente es reconocido en México por la operación desde 1994 del hotel Presidente InterContinental en Polanco, en la Ciudad de México. Desde ese tiempo, el corporativo tiene la franquicia maestra de la marca InterContinental para operar en nuestro mercado.
El grupo operador de hoteles, restaurantes, y ahora con un negocio de asistencia en el retiro, presume ser uno de los más rentables en el sector en utilidad de operación y Ebitda (ganancias antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones).
En la visión estratégica de Braulio Arsuaga, quien dirige el grupo desde hace más de seis años, el crecimiento podrá venir de nuevos negocios como hostales para millennials, de conceptos de coliving y coworking, aunque de manera personal el directivo se inclina por esta última opción.
El catering y la integración con otras empresas en áreas como la distribución de insumos son otros de los sectores atractivos para Grupo Presidente.
Con 28 hoteles, de los cuales 20 ya están en operación, Grupo Presidente tendrá su próxima apertura el próximo 28 de mayo en Guadalajara.
A LARGO PLAZO
Los restaurantes son otro punto fuerte para Grupo Presidente. Como ejemplo está Au Pied de Cochon y el Chapulín, que han sido parte de una innovación empresarial para generar conceptos propios. Para este 2020 se prevé la apertura de un nuevo restaurante.
En cuanto al negocio de asistencia para el retiro, Grupo Presidente formó una alianza con Grupo Ballesol en 2016. La firma española llegó a México y ahora Presidente tiene en la mira en abrir una segunda residencia para adultos mayores.
Braulio Arsuaga, con estudios de licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y un MBA en Estados Unidos, explica que tanto el negocio de restaurantes como el de asistencia están contemplados con un potencial de largo plazo.
CNET Y EL TURISMO
Al frente del CNET, un organismo que agrupa 15 cámaras y asociaciones a nivel nacional, Arsuaga Losada anticipa que seguirá con el trabajo de su antecesor Pablo Azcárraga, aunque con su propio sello, en el que buscará incrementar el gasto per cápita de los turistas y poner énfasis en la necesidad de promoción de México en el extranjero.
Braulio Arsuaga no coincide con poner fin de los puentes largos, pero considera que existen puntos de coincidencia con el gobierno federal, como la necesidad de mejorar el posicionamiento de México en los rankings vinculados al turismo a nivel mundial.
GRUPO MODELO AHORA CON TRIGO
En otro tema, el corporativo cervecero que dirige Carlos Brito a nivel mundial detectó que las innovaciones y el segmento premium de cerveza tiene un dinamismo superior frente a otros en el mercado, por lo que decidió lanzar la Cerveza Modelo Trigo.
La apuesta de Grupo Modelo llegó al mercado desde la última semana de febrero y estará en el canal moderno, el tradicional, bares, restaurantes y Modelorama. Trabajaron en ella Alejandro Gutiérrez Cuellar, Rodolfo Vargas y Mariana Cuellar, directivos de la firma, quienes aseguran hay expectativas positivas para el crecimiento de la empresa este 2020.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.