Grandes firmas ajustan su producción, aseguran a sus empleados y lanzan programas de apoyo; otras muestran su músculo de responsabilidad social.
Por Miguel Pallares*
Los grandes corporativos han ajustado su producción, realizado donaciones, asegurado a sus empleados, enviado a grupos vulnerables a sus casas, lanzado programas de apoyo y han presentado una nueva forma de reaccionar frente a una crisis.
En el mundo corporativo destacan grandes empresas como Grupo Modelo, que preside Cassiano de Stefano, quien destacó no sólo por tener la mayor rapidez y volumen de programas o acciones para enfrentar la pandemia del coronavirus, sino también por la suma de esfuerzos e ideas a favor del crecimiento económico.
Lee también: Opinión | La oportunidad para las pymes ante la crisis por el COVID-19
Hay otros grandes que han mostrado su músculo de responsabilidad social corporativa como Grupo Bimbo, de Daniel Servitje, quien no sólo envío a 5,000 trabajadores a casa con goce de sueldo, sino que también aseguró a su plantilla contra el COVID-19 y adelantó que no subirá precios durante este periodo de crisis, entre otras acciones.
Walmart de México y Centroamérica, de Guilherme Loureiro, es otra de las empresas más activas en cuanto a estrategias de responsabilidad social. Con sus marcas Bodega Aurrerá y Sam’s Club, la empresa ofrece distintos beneficios a los consumidores y al personal de salud del país.
Un pendiente importante de Walmart son los adultos mayores que trabajan en sus cajas empacando o guardando productos. La empresa los mandó a casa y todavía no ha informado sus acciones para beneficiarlos.
Los grandes bancos como Grupo Financiero Banorte, de Carlos Hank González, y BBVA México, de Eduardo Osuna, destacaron por ser de los primeros en tener estrategias a favor del bolsillo de los usuarios, ya sea con el aplazamiento de créditos de nómina o pago de tarjetas de crédito, entre otras acciones.
Por si fuera poco, las firmas de movilidad como Uber, de Gretta González, Rappi, y Didi, han innovado en su modelo de negocios, en sus modalidades de entrega y servicio, además de ofrecer descuentos en apoyo a los pequeños comercios.
Estos son sólo algunos ejemplos de las acciones de las grandes empresas, pero hay miles de ellas que han tomado la decisión de apoyar.
Jayor prevé crecer
En otro tema, les anticipo que el transnacional Grupo Jayor, dueña de Biolife, que dirige Samuel Serfati en México, considera que existe una oportunidad inmensa para mantener su crecimiento en nuestro país, a pesar de la pandemia.
La visión de Serfati se basa en que 500,000 personas en México sufren de Parkinson; otras 800,000 personas tienen demencia vinculadas al Alzheimer y más de 12 millones de personas que padecen de diabetes.
Con oficinas en Miami, la empresa trabaja bajo un joint venture con la firma de origen israelí Granalix para impulsar la comercialización en territorio mexicano de su nuevo producto GranaGard Omega-5, dado el impacto en las personas con los padecimientos antes mencionados.
Para 2020, Grupo Jayor estima un crecimiento anual del 3% a 5% y México será uno de los países clave en este desarrollo.
Lee también: Empresas en México carecen de un plan frente a contingencias como la del COVID-19
Carlos Slim apuesta al mercado
En un movimiento estratégico en el mundo de los negocios, Promotora Ideal, de Carlos Slim, llevó a cabo la colocación de su Fibra E “FIDEAL”, a pesar de la volatilidad e incertidumbre en los mercados.
Incluso, la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige José Oriol Bosch, dijo que era un hecho sobresaliente porque los mercados globales no están registrando actividad de financiamiento.
No cabe duda que las decisiones de Slim y su equipo no son ortodoxas.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.