Jaspar Eyears, CEO de Another Company, revela que este nicho representa entre el 15% a 20% de su negocio.
Miguel Pallares*
El influencer marketing está más vivo que nunca. Las marcas están cada vez más interesadas en invertir en la posibilidad de contar con una voz externa que comunique sus mensajes, promueva sus productos o invite a un llamado a la acción en su beneficio.
Desde su oficina en un edificio de WeWork sobre Paseo de la Reforma, Jaspar Eyears, CEO de Another Company, revela que entre el 15% y 20% de su negocio como agencia global proviene del llamado influencer marketing.
Hoy en día no presentamos ninguna campaña que no tenga un componente de influencers, dice el directivo de origen inglés, quien fundó la compañía al lado de Rodrigo Peñafiel.
Hacia adelante hay dos caminos para los influencers: la profesionalización y el crecimiento.
En las empresas, por ahora se mantiene el escepticismo ante la falta de entendimiento del ecosistema, pero también por el poco conocimiento para medir la efectividad de las campañas.
La clave de este mercado está en analizar los datos. Lo que no es medible no es mejorable, pero la transparencia en los datos favorece a este ecosistema.
Jaspar Eyears clasifica a los influenciadores en tres tipos: macro, aquellos con más de 5 millones de personas; los Medio, con medio millón y hasta un millón de seguidores; y los micro, con audiencias por abajo del medio millón de personas.
Lee también: Las claves en una campaña de influencers
Claves de manejo
Todo plan relacionado con influencers requiere en primer lugar de analizar su audiencia. La marca y el influencer deben estar en la misma sintonía en este punto para lograr resultados óptimos.
Después, se analiza el engagement, un concepto vinculado a la interacción, calidad y compromiso de las audiencias con el personaje en cuestión. Another Company pocas veces recomiendas a influencers con un engagement menor al 3%
Un tercer punto es el sentimiento sobre el influencer. Anticiparse a cómo reaccionará la audiencia a nuestro producto y la integración con el personaje es fundamental.
En medio de los mitos sobre pagos extraordinarios para los influencers, las estrategias para este tipo de campañas pueden no incluir pagos en ciertos casos. Sin embargo, los pagos millonarios sí aparecen cuando existe una retribución millonaria en ventas.
Otro aspecto importante son los llamados a la acción, en determinados casos las marcas y empresas necesitan visitas a sus tiendas, lo cual deriva en un aumento de ventas. Medir desde las visitas, el volumen de ventas durante la campaña y otros indicadores ayuda a evaluarlas campañas
Para Jaspar, las activaciones dependerán de la selección del influencer y de la capacidad de auditar su impacto. Millones de seguidores no aseguran un llamado a la acción, eso es un hecho.
En 2019, Another Company creció su facturación 19% a nivel consolidado. Sus crecimientos previos anuales han sido de doble dígito, desde 24% hasta 34% en los últimos tres años.
Con oficinas en México, Panamá, Perú, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, así como presencia en múltiples regiones como Estados Unidos, la compañía forma parte de distintos organismos para ampliar su impacto.
Te puede interesar: ¿Por qué algunas marcas ya no quieren trabajar con influencers?
Apoyo a mipymes
En otro tema, para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas ante la contingencia por la pandemia del COVID-19, la empresa STP lanzó su aplicación STPCODIG (en IOS y Android) que permite a las empresas y personas físicas con actividad empresarial gestionar sus cuentas por cobrar y por pagar de forma remota, sin contacto, en tiempo real, sin comisiones ni renta fija y de forma gratuita.
Fernando Gutiérrez, director general de STP, dice que es muy importante contribuir con las empresas durante esta crisis de salud y en particular frente a una disminución en la actividad económica prevista en el futuro cercano.
STP es una empresa que conecta a otras firmas al sistema de pagos de Banxico. Se especializa en los servicios fintech no presenciales para personas morales y el desarrollo de su tecnología permite enviar notificaciones push hacia los teléfonos celulares enrolados a CoDi, para ejecutar una cobranza puntual, personalizada y contactless.
¿Desabasto de condones?
La industria de condones podría presentar desabasto debido al cierre de las plantas en Malasia, el principal productor de preservativos de barrera en el mundo.
Ana Karina de la Vega, quien dirige la marca Prudence en México, presentó la estrategia #HazParo, como una iniciativa que tiene un triple fin: garantizar el abasto de producto en todo el país, proporcionarles producto a la población que los necesita y apoyar a los pequeños comercios y pymes, que se las están viendo negras en medio de la contingencia.
Con #HazParo, Prudence quiere dar difusión y publicidad gratuita a los pequeños comercios y establecimientos, para que puedan promover la venta de sus productos y servicios entre los millones de fans con los que cuenta la marca en sus redes sociales.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.