El rumor de la presunta salida de AT&T del mercado nacional fue solo eso. En los últimos cinco años la firma ha invertido 4,600 mdd para desplegar infraestructura.
Por: Miguel Pallares*
La Primicia es que en los últimos cinco años AT&T, que dirige Laurent Therivel en nuestro país, ha invertido 4,600 millones de dólares (mdd) en desplegar su infraestructura en México, cifra que recién superó los 4,400 mdd destinados para la adquisición de las empresas Iusacell y Nextel.
El monto destinado a infraestructura representa una cifra clave para la empresa y, rumbo a los próximos meses, el gigante de las telecomunicaciones prevé continuar con sus inyecciones de capital en el mercado mexicano.
Para dar una perspectiva del movimiento, de 2014 a 2018 el corporativo con sede en Dallas, Texas, invirtió 140,000 mdd en su infraestructura en todos los países donde opera, pero su capex (gasto de capital) en México destacó entre las operaciones globales.
Desde dentro de AT&T, una compañía que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés), nos informan que fue completamente falso el rumor de la supuesta salida de la empresa de nuestro mercado y nos aseguran que sus inversiones son la mayor prueba de esta ‘fake news’.
La visita en 2019 de Randall Stephenson, CEO global de AT&T, es uno de los puntos a favor de la empresa, y es usado como carta de confianza sobre su interés en el mercado mexicano. Otro punto destacado es el acuerdo con Telefónica, donde hay un convenio por ocho años en México.
Por si fuera poco, AT&T, con ingresos globales por 181,000 mdd en 2019, ha anunciado inversiones en el ámbito deportivo también por un periodo de ocho años.
“Nuestra inversión es la mejor señal de lo que apostamos por México, y por supuesto, que así seguiremos”, nos aseveran.
AT&T ha sido la empresa que más ha invertido en la industria móvil en México, y ha más que duplicado su número de suscriptores al pasar de 9 millones a 19.4 millones desde su llegada al país hasta la fecha, nos detallan.
Lee también: ¿En qué consiste la inversión de 1,100 mdd de Microsoft en México?
RETOS EN EL MERCADO
Uno de los puntos que podría impulsar la inversión de AT&T en México sería el acceso efectivo a la infraestructura.
La visión de la firma, que tiene como vicepresidencia a Mónica Aspe, apunta hacia evitar inversiones redundantes u ociosas en ciertas zonas del país al permitir el uso de infraestructura por parte del preponderante.
El gigante de telecomunicaciones busca también que en México el Sistema Electrónico de Gestión (SEG) sea manejado y auditado por un tercero; además de que los tamaños de las áreas de roaming no sean tan amplios, ya que se encarecen y en ocasiones ya se tiene cobertura en dichos lugares.
La facilidad en procedimientos y simplicidad de las ofertas de referencia para evitar tecnicismos y procedimientos tortuosos es otro de los retos a vencer en el mercado, así como poner atención en los llamados proyectos especiales para evitar retrasos, falta de regulación y agilidad en este tipo de procesos.
Pese a todo, la firma no duda en confirmar sus inversiones en el largo plazo en México.
EMPRESARIOS APOYAN A MUJERES
En otro tema, el Consejo Internacional de Empresarios (Coine), que encabeza Martín Rodríguez Sánchez, comenzó a generar alianzas estratégicas con organizaciones que apoyan a mujeres para generar modelos educativos y de emprendimiento para el desarrollo profesional de este sector.
En conjunto con la Florida Global University (FGU), que preside José Gerardo Guarisma, nos dicen que los proyectos ya están en desarrollo como talleres de emprendimiento con el objetivo de favorecer el conocimiento para generar nuevas empresas y compartir metodologías para generar riqueza en este sector.
*Miguel Pallares es licenciado en Comunicación y Periodismo. Ha viajado a más de 15 países por coberturas sobre el mundo empresarial y cubrió rondas del T-MEC en Canadá y México. Ha trabajado en medios como El Universal, El Financiero, El Economista de España y la revista italiana L’Indro.
Las opiniones de este artículo son responsabilidad del autor e independientes de la línea editorial y postura de Fortune en Español.
No solo Microsoft confía en México; estas firmas también han apostado por el país