Facebook, que ha sido criticado varias veces por las noticias falsas o “fake news“, las teorías de conspiración y el contenido ofensivo publicado en su plataforma, ha optado tradicionalmente por un enfoque de no intervención para lidiar con contenido problemático. Ahora, el fundador y CEO Mark Zuckerberg está reforzando esa mentalidad, explicando por qué no prohibirá a quienes niegan el Holocausto en Facebook.
“Llevemos esto un poco más cerca de casa”, dijo Zuckerberg en una entrevista con Recode. “Soy judío, y hay un grupo de personas que niegan que el Holocausto haya sucedido. Encuentro eso profundamente ofensivo. Pero al final del día, no creo que nuestra plataforma deba restar importancia porque creo que hay cosas que las personas equivocan: no creo que se estén equivocando intencionalmente. Es difícil impugnar la intención y comprender el intento”.
También lee: Zuckerberg se consolida como la tercera persona más rica del mundo
De acuerdo con Bloomberg, Facebook siempre ha tenido una política en la que permite que las personas nieguen el Holocausto, excepto en países donde dicho contenido es ilegal, como Alemania. Pero los comentarios de Zuckerberg se produjeron en medio de la problemática sobre las prácticas de moderación de contenido de la compañía. Así que el CEO de Facebook repasó sus comentarios y dijo: “Personalmente encuentro que la negación del Holocausto es profundamente ofensiva, y no tenía la intención de defender la postura de las personas que lo niegan”, escribió en una nota posterior a Swisher. Sin embargo, la política de Facebook para mantener ese contenido permanece.
Ante esta serie de situaciones, la Cámara de Representantes de Estados Unidos llevó a cabo una audiencia en la que se preguntó si se les debería responsabilizar por el contenido publicado por los usuarios y si existe la posibilidad de que las opciones sean parciales.
También lee: Inversionista de Facebook advierte a Mark Zuckerberg de ‘Dictadura Corporativa’
Recientemente, Zuckerberg fue criticado por no prohibir InfoWars, que es conocido por difundir teorías de conspiración y por afirmar que los tiroteos en masa, como los tiroteos en la escuela Sandy Hook, son falsificaciones. La solución de Facebook en ese caso, y similares, se le ha quitado prioridad a sus publicaciones en el News Feed.
“Reducir la distribución de desinformación, en lugar de eliminarla directamente, logra el equilibrio correcto entre la libre expresión y una comunidad segura y auténtica”, dijo un portavoz de Facebook, de acuerdo con Bloomberg. “Hay ciertas formas de desinformación que han contribuido al daño físico, y estamos haciendo un cambio de política que nos permitirá bajar ese tipo de contenido”.
Por Lisa Marie Segarra