Walmart Inc (WMT, -0.07%) ha anunciado otro gran negocio para remodelar sus negocios internacionales y enfocarse en los mercados de más rápido crecimiento.
El retailer más grande del mundo dijo el martes que había vendido una participación del 80% en su unidad brasileña a la firma de capital privado Advent International, un acuerdo que dio continuidad a su reciente compra de una participación mayoritaria con el líder online Flipkart y la venta de sus acciones británicas en Asda para rivalizar con Sainsbury’s. La profunda recesión en Brasil, donde la compañía tiene 438 tiendas (frente a 558 hace solo cinco años) y unos 55 mil trabajadores, ha mellado su desempeño financiero ahí durante años, y la compañía se está enfocando claramente en mercados de mayor crecimiento como India y China.
“La decisión de asociarse con Advent en Brasil es el resultado de una revisión cuidadosa y deliberada de la cartera internacional de Walmart”, dijo Walmart
También lee: Walmart le apuesta a la realidad virtual con una nueva adquisición
El corporativo dio a conocer en un comunicado que espera registrar una pérdida neta no monetaria de aproximadamente US$4.5 mil millones en el trimestre actual. También apuntó que conservará el 20% restante del negocio.
La transacción con Brasil es el tercer acuerdo internacional más importante en la misma lista de meses bajo la nueva directora general de Walmart International, Judith McKenna, que ocupa el puesto 28 en la lista de empresas más poderosas de Fortune Women in Business. Y la jugada ganó elogios de los analistas. El retailer líder de Moody’s, Charlie O’Shea, dijo en una nota que el acuerdo representaba “una continuación de su estrategia de larga data de redistribuir activos, tanto financieros como de personal, a conceptos y lugares que tienen más potencial a largo plazo”.
McKenna, quien hasta enero había sido el jefe de operaciones de gran prestigio de Walmart U.S., tuvo la tarea de reactivar el crecimiento en el negocio internacional con bajo rendimiento de Walmart. Esa unidad, mientras se ve ensombrecida por el enorme negocio de EE. UU., genera casi el 25% de los US$500 mil millones en ingresos de Walmart Inc. El año pasado, los ingresos subieron un 1,7% en la unidad internacional después de dos años de grandes caídas. Pero, según Reuters, el corporativo vio pérdidas operativas en Brasil durante siete años consecutivos.
También lee: Amazon vs. Walmart. La gran batalla minorista