Fotos, videos, texto y cualquier otro material de contenido sexual que sea compartidos sin consentimiento será considerado violencia digital, aprobó la Cámara de Diputados.
Con 400 votos a favor y ninguno en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que categoriza a la violencia digital como una forma de agresión hacia las mujeres, conocida como la ‘Ley Olimpia’. Sin embargo, aún es necesario que el Senado reciba este documento para discutirlo y aprobarlo.
#ÚltimaHora Aprobamos, por unanimidad, la adición a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer a la violencia digital como uno de los tipos de agresión contra las mujeres. Pasa al @senadomexicano pic.twitter.com/k7w3rdwq1N
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 26, 2019
El documento modifica la fracción sexta al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La reforma no busca “coartar el derecho a la sexualidad, porque no se limita el intercambio consensuado de contenido sexual”, apuntó Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
Explicó que en el espacio digital se están viendo nuevas conductas delictivas, que por el anonimato y la masificación de usuarios permite que el acoso, el hostigamiento y la violencia sexual se reproduzcan.
VIOLENCIA DIGITAL
- Todo acto de acoso
- Hostigamiento
- Amenazas
- Insultos
- Vulneración de datos e información privada
- Divulgación de información apócrifa
- Mensajes de odio
- Difusión de contenido sexual sin consentimiento: textos, fotografías, vídeos y datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas.
- Actividades realizadas a través de las tecnologías de información y comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico y aplicaciones.
Lo anterior toda vez que atenten contra la integridad, dignidad, intimidad, libertad, vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres, informó el portal.
“Quiero sumarme a las felicitaciones que se han hecho a la Comisión de Igualdad de Género, y a todos los grupos parlamentarios, por aprobar este dictamen contra la violencia digital”, expresó Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.