Uber dice que el usuario tiene derecho a elegir y que la Guardia Nacional no debe limitar la operación de las Empresas de Redes de Transporte en el país.
Aunque la plataforma afirmó que tiene la disposición de coadyuvar con la regulación de plataformas de movilidad, señaló en un comunicado que “el uso de la fuerza pública en operativos en los distintos aeropuertos, representaría una amenaza al derecho de los usuarios de elegir la modalidad de transporte de su elección”.
La compañía fue muy puntual en el hecho de que se trata de un servicio privado que se brinda entre particulares: “constituye un modelo distinto al servicio de transporte público tradicional, como lo ha resuelto ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, afirmó.
“Apoyamos la creación de un Foro Nacional de Movilidad que ayude a incrementar la competencia y que impulse una mejora en la calidad de las distintas opciones de movilidad de los usuarios y habitantes de nuestras ciudades,” declaró Federico Ranero, director general de Uber en México.