El presidente Donald Trump dijo que está listo para desplegar hasta 15,000 soldados en la frontera sur EE.UU., el triple de lo que su administración anunció hace un día, en un intento por detener la caravana de migrantes que viajan al norte del país vecino.
Por Bloomberg
La respuesta de Trump a la caravana se ha intensificado en los últimos días, junto con su retórica más amplia sobre la inmigración, a medida que se acercan las elecciones intermedias del 6 de noviembre. La administración dijo el 29 de octubre que enviaría 5,200 soldados a la frontera para fines de esta semana.
“Iremos a cualquier lugar entre 10 y 15 mil militares al frente de la patrulla fronteriza, ICE y todos los demás en la frontera”, dijo Trump hoy antes de salir de la Casa Blanca para un mitin de campaña.
Los comentarios de Trump se están haciendo realidad, ya que también se comprometió a quitar “la ciudadanía por nacimiento” a los bebés nacidos de inmigrantes no autorizados. Se enfrentó con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, el miércoles anterior, y tuiteó que el líder republicano “debería centrarse en mantener a la mayoría en lugar de dar sus opiniones sobre la ciudadanía por nacimiento”, luego de que Ryan criticó la propuesta de Trump.
El presidente de Estados Unidos ha convertido a la inmigración ilegal en un tema candente en las semanas previas a las elecciones parlamentarias intermedias del 6 de noviembre, creyendo que motiva a sus partidarios a votar y crea dolores de cabeza políticos para los demócratas.
Como parte de ese esfuerzo, el mandatario ha ampliado las preocupaciones sobre la caravana de migrantes, que en gran parte está formada por personas de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Hoy, el Departamento de Defensa de EE.UU. dijo en un comunicado que espera “tener más de 7,000 soldados” para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional en California, Texas y Arizona.
El comisionado de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas, Kevin McAleenan, dijo el martes que las autoridades de Estados Unidos están rastreando la caravana de refugiados, que actualmente se estima en alrededor de 3,500 personas, así como otro grupo entre Guatemala y México de alrededor de 3,000 personas.
El lunes anterior, Trump tuiteó que “personas muy malas” estaban entre los inmigrantes que buscaban asilo.
El miércoles, Trump también reiteró la afirmación de que la población de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos podría llegar a los 30 millones. La mayoría de las estimaciones sitúan el total en torno a 11 millones. El único estudio que está cerca de respaldar la afirmación de Trump es uno publicado el mes pasado por investigadores de la Universidad de Yale y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, que estimaron que la población, a partir de 2016, fue de entre 16.2 millones y 29.5 millones.
Trump dijo en una entrevista con “Axios en HBO”, que se emitirá el domingo 4 de noviembre, que planeaba emitir una orden ejecutiva que prohibiera la “ciudadanía por nacimiento” para los hijos de no ciudadanos e inmigrantes indocumentados. Axios lanzó un clip de la entrevista el martes.
La Enmienda 14 de la Constitución garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en EE.UU. Ryan, quien se retira del Congreso, luego criticó la idea de cambiar la ley por orden ejecutiva.
“Obviamente no puedes hacer eso”, le dijo Ryan a WVLK en Lexington, Kentucky, el lunes. “soy un creyente en seguir el texto claro de la Constitución y creo que en este caso, la Enmienda 14 es bastante clara, y eso implicaría un proceso constitucional muy, muy largo”.
Anteriormente, el miércoles, Trump afirmó que una cláusula en la Enmienda 14 que transmite la ciudadanía solo a personas “sujetas a la jurisdicción” de EE.UU. excluye a los hijos de inmigrantes indocumentados. Los estudiosos legales tanto de derecha como de izquierda están en desacuerdo con él y dicen que el asunto es una ley resuelta.