Aunque la firma de la prolongación del T-MEC es positiva, porque elimina incertidumbre comercial, los cambios no se verán a corto plazo, afirmó experto de Citigroup.
El impacto de la firma de la ampliación del T-MEC es positivo, ya que elimina la incertidumbre sobre la permanencia de las reglas de comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.
Sin embargo, los cambios no van a ocurrir a corto plazo, estimó Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina de Citigroup. “No creemos que la inversión en México en 2020 sea significativamente más alta ahora, dado el acuerdo, sino que es un proceso que va a tomar más tiempo”, señaló.
Citigroup tiene un estimado de crecimiento de 1% para el PIB mexicano el año que viene y contempla una inversión todavía débil, si bien considera que el gasto público tenderá a aumentar, en la medida que la nueva administración se familiariza con los procesos.
También lee: La economía mexicana se estancará: Citibanamex
“O dicho de otra manera, si no hubiera aprobación tampoco bajaría nuestro estimado de crecimiento”, comentó Revilla.
RATIFICACIÓN DEL T-MEC NO SERÁ ESTE AÑO: MITCH MCCONNEL
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnel, declaró hace unos minutos a los medios que el T-MEC no será aprobado este año, y que será llevado a enero de 2020.
Con toda probabilidad, aseguró, la aprobación tendría que esperar a que termine el proceso de impeachment en el Congreso estadounidense. El mismo tiene previsto desarrollarse en los próximos días.
Hau que recordar que este proceso contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó el pasado 24 de septiembre, cuando Pelosi dio el visto bueno para iniciar formalmente el proceso de investigación.
Aunque este proceso ya tiene casi tres meses, lo cierto es que el futuro del presidente estadounidense dependerá de la agilidad con la que el Congreso de una resolución.
También te puede interesar: