Llega la quinta edición del foro México Economía Digital el próximo 22 de agosto en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Este será un espacio de discusión y análisis entre los jugadores clave para la transformación digital. Por ello se tendrán ponentes que de han desarrollado en esta área tanto en México como en el resto del mundo.
Martha Delgado, subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos | Secretaría de Relaciones Exteriores
Ambientalista y funcionaria pública mexicana, actualmente se desempeña como Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lidera proyectos que para el gobierno actual como: desarrollar capacidades y análisis continuo que permita afrontar los retos y oportunidades del avance tecnológico, creación de políticas publicas urbanas, sustentables y ambientales; así como fomento a la innovación.
Dentro de los cargos en los que se ha desempeñado destacan: la presidencia del Instituto Nacional de Ecología; la presidencia de lo organización Presencia Ciudadana Mexicana; Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal.
En el ámbito internacional fue Gobernadora Alterna del Consejo Mundial del Agua. Es miembro del Comité Global Asesor del Earth Day Network; miembro del jurado del Earth Hour City Challenge del WWF.
Además, forma parte del Grupo Temático sobre Ciudades Sustentables de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN); es miembro del Consejo Asesor de la iniciativa Momentum for Change que apoya al Secretariado Internacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC).
Elle Shelley, CEO y fundadora de Cobalt
Conocida por su habilidad para construir una visión del futuro. Ha diseñado y lanzando estrategias para diversas marcas, servicios y experiencias digitales altamente eficaces para la creación de nuevos productos.
Es experta en temas de innovación abierta y cocreación; diseñó una plataforma Saas que es utilizada por marcas como: Allianz, GE, the US Marine Corps, Airbus y Local Motors Industries.
Jay Rogers, CEO y cofundador de Local Motors
Es cofundador de LMI, compañía que diseña y produce vehículos y productos de alta tecnología a través de los cuales está transformando la movilidad a nivel mundial.
Rogers fundó LMI, después de servir por siete años al cuerpo de Marinos de los Estados Unidos; también fue comandante de Infantería.
Ha trabajado como consultor en McKinsey & Co; como analista de inversión en Ewing & Partners; y en una startup de dispositivos médicos en la República Popular de China. Se desempeñó como director de Inversión y director de la Fundación RBC, enfocada en la educación y la salud.
Greg Lindsay, Senior Fellow de New Cities Foundation
Es periodista, urbanista, futurista y conferencista. Es Senior Fellow de NewCities y Director de Estrategia de LACoMotion, un festival anual de movilidad urbana en el Arts District de Los Ángeles.
Su experiencia le ha permito ser asesor de marcas como Intel Samsung, Starbucks, Audi, Chrysler, Hyundai, Tishman Speyer, British Land, André Balazs Properties, Emaar y Expo 2020, entre otras.
Además, es miembro senior no residente del Consejo de la iniciativa “Foresight, Strategy and Risk” del Atlantic Council; profesor visitante del Rudin Center for Transportation Policy & Management de la Universidad de Nueva York y coautor de “Aerotropolis: The Way We’ll Next”. Es socio de FutureMap, una firma de consultoría geo-estratégica con base en Singapur.
Mario Valle, CEO y cofundador de Altered Ventures
Considerado uno de los pioneros en la industria de videojuegos en Latinoamérica y un evangelista global del emprendimiento en mercados emergentes. Es Cofundador de Altered Ventures, fondo de capital de riesgo enfocado en la industria de videojuegos y tecnologías disruptivas.
Trabajó por más de 11 años en Electronic Arts, una de las compañías de videojuegos más importantes del mundo, abriendo las oficinas regionales en América Latina y liderando sus operaciones y estrategias; posteriormente desde las oficinas globales en Silicon Valley, se desempeñó como Director de Desarrollo de Negocios para mercados emergentes. Es fundador de iniciativas como: el Electronic Game Show (2002), Latin Gamer (2004), La Liga Mexicana de Videojuegos (2015), Edge Academy (2016), entre otras.
Mario, es autor del libro Administra tu pasión. América Latina 2050: Un Gamer a la vez (2013). En 2015 el Gobierno de México le otorgó a través del Consulado en San José, California el reconocimiento “Latino Role Model”.
Darío García, Chief Information Officer (CIO) en ManpowerGroup
Forma parte de ManpowerGroup para la región Latinoamérica desde el año 2011.
Recibió varios reconocimientos durante su trayectoria profesional, entre ellos como uno de los 100 CIO ́s más destacados de México (de 2012 a 2019) por la implementación exitosas de diversos procesos que integran tecnología.
Sus proyectos de tecnología en ManpowerGroup han obtenido el reconocimiento de la Revista InformationWeek, galardonándola como una de las “50 empresas más Innovadoras” de 2012 a 2018.
Previo a ocupar su cargo en ManpowerGroup, se desempeñó en cargos ejecutivos en áreas de Sistemas en Grupo Nacional Provincial, Seguros Inbursa, Dresdner Bank y filiales del Grupo Financiero BBVA Bancomer.
Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un grado de Maestría en Administración con especialidad en Finanzas por el ITESM Campus Ciudad de México.
Hadley Bajramovic, CEO y fundadora de The Immigration Law Officers of Hadley Bajramovic
Es líder en el campo de las leyes de inmigración. Graduada con honores de la Universidad de Memphis obtuvo el grado de Licenciada en Ciencias Políticas y un doctorado en Jurisprudencia.
Tambien tiene licencia otorgada por la Corte Suprema de Tennessee para ejercer la abogacía. Es fundadora y directora de The Immigration Law Offices of Hadley Bajramovic, PC (ILOHB).
Bajramovic se desempeña además como asesora externa del Consulado de Guatemala en San Bernardino, funge como miembro del Consejo Asesor del congresista Peter Aguilar y la Asambleísta Eloise Gómez Reyes, y es miembro de la Junta Directiva del Centro Carolyn E. Wylie.
Adriana Tortajada, directora global de Emprendimiento en Grupo Santander
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, tejiendo puentes entre las necesidades del sector privado, el sector académico, organizaciones civiles, los emprendedores y los programas del sector público, desde la Banca Comercial, Gobierno Estatal, Banca de Desarrollo, Fondos de Inversión y Gobierno Federal.
Experta en generar soluciones y mejora continua en todos los proyectos que conecto en el ecosistema de emprendimiento e innovación, que construyan nuevos atributos de la marca país.
Además es pionera en el impulso del capital en etapas tempranas para fondeo de innovaciones científicas y tecnológicas, que logren los cambios de hábitos de las futuras generaciones.
Miembro del equipo fundador del Instituto Nacional del Emprendedor, liderando el área de Financiamiento vía crédito y capital, logrando impulsar tanto el ecosistema de emprendimiento e innovación nacional como el regional.
Ha sido mentora y jurado de programas de emprendimiento, innovación e iniciativas para el desarrollo de Fondos de Capital Emprendedor en Latinoamérica, conectando la información de la región para promoción a nivel global.
Itzel Villa Salinas, directora general de MIT Enterprise Forum México
Cuenta con un amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias para impulsar el crecimiento del Ecosistema Emprendedor Mexicano.
Formó parte del equipo de Nacional Financiera, en donde fue responsable del seguimiento de proyectos en un portal de inversionistas ángeles, desde entonces ha asesorado, evaluado y vinculado a más de 500 proyectos empresariales.
Además, colaboró en el diseño de la estrategia de desarrollo del primer fondo de fondos de capital de riesgo. Fue también Directora de Emprendimiento de alto impacto en el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) hasta 2016 para posteriormente, ocupar el cargo de Directora General de Programas de Emprendedores y Financiamiento, a cargo del desarrollo de instrumentos y programas de crédito y capital y el impulso a los emprendimientos de alto impacto.
Fue miembro activo en el grupo de innovación de la Alianza del Pacífico hasta diciembre de 2018. Es licenciada en Relaciones Comerciales por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y cuenta con un diplomado en Investigación de Mercados Aplicada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Cuenta con una certificación en liderazgo creativo e innovación por la Universidad de Buffalo, N.Y y actualmente cursa la Maestría de Tecnología y Negocios en Collective Academy.
Rodrigo Villar, socio fundador de New Ventures
Emprendedor social apasionado con el objetivo de cambiar los paradigmas de los diferentes modelos de negocio, aquellos que generen un impacto positivo para la sociedad y el planeta.
Es socio fundador de New Ventures, plataforma pionera en apoyar empresas sociales y ambientales. También es fundador de Las Páginas Verdes, directorio de productos sustentables en México y organizador del EcoFest, el evento sustentable gratuito más importante de Latinoamérica.
Ha participado como miembro de Ashoka y es ampliamente reconocido como una de las principales figuras del país en materia de emprendimiento social y ambiental, en consecuencia recibió en 2008, el premio UBS Visionaris al emprendedor social del año.
También es presidente de la Alianza por la Inversión de impacto. Participó como miembro del comité ejecutivo de la Red de Aspen para Emprendedores en Desarrollo (ANDE), Iniciativa México y CI Banco.
Rodrigo cuenta con un MBA del Royal Melbourne Institute of Technology y estudió la carrera de Contabilidad y Administración Financiera por el Tecnológico de Monterrey.
Ytzia Belausteguigoitia, cofundadora y CEO de Troquer
es una emprendedora visionaria, pionera en la generación de proyectos para lograr una consciencia del consumo sustentable en la moda.
Es apasionada y cuenta con una visión para resolver problemas complejos empleando la planeación, la creatividad, las emociones y la ejecución en la construcción de soluciones vanguardistas.
Como cofundadora de Troquer, Ytzia trasciende paradigmas en el retail al estar al frente de una empresa que rompe con el consumo desmedido y que por su rápida adopción crece a más de tres dígitos año con año.
Fue Principal del fondo de Venture Capital ALLVP, coordinadora de la Bolsa Mexicana de Valores y consultora en ATKearney. Es Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por el IPADE y realizó estudios en finanzas por la London School of Economics.