Además se desalentaría la inversión y se convalidaría una reforma con visos de inconstitucional, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La iniciativa de Napoleón Gómez Urrutia que busca criminalizar la subcontratación fue aprobada hoy por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado; sin embargo aún no finaliza el proceso.
Ante esta situación, el CCE comunicó hoy que de concretarse en los términos que está planeada “los daños para la economía del país serían devastadores”.
El consejo aceptó que hay necesidad de replantear la figura de la subcontratación para evitar que existan abusos y exhortaron a que las autoridades sancionen las prácticas ilegales.
Pero insisten en que el tema debe debatirse. Así, enumeraron los riesgos que traería esta reforma:
- Pone en riesgo la ratificación del T-MEC, por la falta de respeto al Estado de Derecho.
- Genera incertidumbre, poniendo en riesgo la inversión nacional y extranjera, así como los empleos que genera. Sería un golpe las empresas que utilizan legal y legítimamente esta figura para aumentar su competitividad.
- Busca criminalizar las relaciones laborales: pone a nivel de delincuencia organizada una práctica legal y legítima. “Como si quienes invertimos y generamos empleos en el país fuéramos narcotraficantes o terroristas”, puntualizó el organismo empresarial.
- Tiene visos de inconstitucionalidad: esto colocaría como grupos de delincuencia organizada, de manera retroactiva, a todos los que en el pasado utilizaron figuras de subcontratación que desde el año 2012 son legales y legítimas.
- Prácticamente elimina cualquier tipo de subcontratación. La iniciativa equipara la subcontratación legal con la ilegal o abusiva, prácticamente eliminando cualquier posibilidad de subcontratar de manera legal.
También lee: La competitividad será clave para crecimiento económico de México en 2019: CCE