El acuerdo quedó prácticamente vacío de contenido después que Irán anunciara el domingo que dejará de respetar los límites que imponía el texto de 2015.
AFP.- Sin embargo los analistas apuntan a que Irán mantiene cierta prudencia y evita denunciarlo en su totalidad.
El acuerdo entre Irán y las grandes potencias fue firmado en 2015 en Viena para garantizar la naturaleza pacífica de su programa nuclear.
El anuncio del domingo “es más bien un alivio, porque Teherán sigue en la continuidad” de sus anuncios precedentes, indicó a la AFP un diplomático.
Irán es “políticamente muy prudente” porque “no dice ‘abandonamos el acuerdo'”, asegura por su parte Robert Kelley, exdirector de las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Después de varios meses incumpliendo partes del texto, la comunidad internacional temía nuevos incumplimientos, en medio de la tensión provocada por el asesinato en Irak del general iraní Qasem Soleimani por un ataque estadounidense.
La decisión de levantar las restricciones en las centrifugadoras, que se usan para producir combustible nuclear, “es menos dura que la que se temía de pasar a un enriquecimiento del 20%”, indicó en Twitter Ali Vaez, director de proyecto en el International Crisis Group.
El acuerdo de 2015 estipula que Irán solo puede enriquecer uranio al 3.67%, un nivel muy inferior al 90% que se necesita para fabricar una bomba atómica.
Tras la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo en 2018 y el restablecimiento de sanciones económicas, Irán dejó de respetar el acuerdo y enriquece actualmente al 5%.
Este nivel permite alimentar las centrales nucleares para producir electricidad.
Irán aseguró sin embargo el domingo que seguirá colaborando con los inspectores de la OIEA, que podrán seguir accediendo a las instalaciones nucleares del país.
“El JCPOA [el acrónimo del acuerdo] es quizás un zombi pero todavía no está muerto”, apunta Richard Johnson, de la oenegé estadounidense Nuclear Threat Initiative (NTI).
Las centrifugadoras son indispensables para producir uranio enriquecido.
Tras el acuerdo de Viena, Irán redujo en 5.060 el número de sus centrifugadoras activas (frente a más de 19.000 anteriormente) y se comprometió a no superar ese número durante diez años.
¿Qué está pasando con el acuerdo nuclear con Irán y el tipo de uranio que producen?