Datos económicos de China débiles y los temores de la zona euro de llegar a una recesión global afectaron la bolsa y el peso mexicano.
Reuters. Este miércoles se depreciaba el peso mexicano por una mayor aversión al riesgo luego de débiles datos económicos en China y en la zona euro que alimentaban temores a una recesión global, mientras los inversionistas mantenían la atención puesta en los mercados financieros argentinos.
La moneda local, cotizaba en $19.46 por dólar, con una pérdida del 0.48%, o 9.22 centavos, frente a los $19.36 pesos del precio de referencia de Reuters del martes.
La bolsa mexicana caía con fuerza el miércoles y operaba en su mínimo nivel de más de cinco años, ante una ola de aversión global al riesgo producto de la publicación de débiles datos económicos en China y la zona euro que detonaron nuevos temores de una recesión global.
El referencial índice S&P/BMV IPC bajaba un 1.28% a 38,971.03 puntos, a las 8:51 hora local. Se trata de su peor nivel desde marzo de 2014.
PROBLEMAS GEOPOLÍTICOS, LOS CULPABLES
La economía china se deterioró en julio más de lo esperado, incluyendo una desaceleración de la producción industrial a un mínimo de más de 17 años, debido a que la guerra comercial con Estados Unidos afectó a más empresas y consumidores.
El PIB de la eurozona apenas creció en el segundo trimestre de 2019, según datos publicados el miércoles, ante la pérdida de impulso de las economías de todo el bloque, especialmente la alemana.
“La aparente tregua entre Estados Unidos y China […] retraso de aranceles a productos de consumo hasta diciembre causo un efecto positivo muy efímero”, escribió en un reporte Alfonso Esparza, analista de OANDA.
Por su parte, los inversionistas seguían de cerca el desarrollo de los mercados financieros argentinos.