Pemex espera que su producción de crudo se incremente ligeramente a un promedio de 1.77 millones de barriles por día (bpd) para diciembre.
Reuters.- Octavio Romero, director de Pemex, dijo que esto era posible con la ayuda de la producción de nuevos pozos.
La petrolera, bajo el escrutinio de las calificadoras de riesgo por sus ingentes pasivos y capital de trabajo negativo, está batallando para evitar que su producción de hidrocarburos siga declinando mientras trata de manejar una deuda financiera de unos US$105,000 millones.
Romero dijo que la petrolera está produciendo un promedio de 1.71 millones de bpd en septiembre. Hasta julio, había reportado un promedio en lo que va del año de 1.67 millones de bpd.
El director de Pemex habló durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró la meta de producir 2.6 millones de bpd a finales de su administración, en 2024.
AMLO ha concentrado en Pemex su apuesta para elevar la producción de hidrocarburos del país, acabando con las subastas de contratos petroleros que se realizaron en la administración pasada e, incluso, con las alianzas de la petrolera con otras empresas.
El mandatario reiteró el martes que no se entregarán nuevos contratos hasta que las empresas a las que se les otorgaron tengan producción y cuestionó los resultados que éstas han tenido.
México adjudicó más de un centenar de contratos petroleros tras la reforma energética del 2013-2014 que López Obrador ha criticado.
“Si no hay producción en esos contratos que se entregaron no podemos nosotros decir que van a continuar entregándose concesiones”, expresó el mandatario a pesar de que algunos de sus más cercanos colaboradores han asomado la posibilidad de que las subastas y asociaciones con empresas privadas sean retomadas.
También lee: La transacción más grande de Pemex
“El petróleo no es del Gobierno, ni siquiera es del Estado mexicano; el petróleo es de la nación”, subrayó AMLO quien aseguró que su administración busca “sembrar el petróleo” para convertirlo en una palanca de desarrollo y al reiterar que recibió Pemex en una situación “deplorable”.
Pemex anunció más temprano este mes que usaría una inyección de capital gubernamental de US$5,000 millones para prepagar bonos que vencen entre 2020 y 2023 y lanzaría una nueva emisión a plazos de siete, 10 y 30 años para refinanciar deuda de corto plazo.
El lunes, informó que recompró bonos por 5,006 millones de dólares.
La capacidad de procesamiento de refinerías de Pemex sube 12%: AMLO