Por Sarah Gray
Se predice que la cantidad de autos eléctricos en la carretera se ampliará a 125 millones en todo el mundo para el año 2030, eso debido a políticas de apoyo y reducción de costos. Esto es según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que fue lanzado el 30 de mayo de 2018.
La cifra de 125 millones sigue el Escenario de Nuevas Políticas de la AIE, que tiene en cuenta “tanto las políticas y medidas que los gobiernos de todo el mundo ya han implementado, y los probables efectos de las políticas anunciadas, incluidas las Contribuciones Determinadas Nacionalmente para el Acuerdo de París”, de acuerdo con la AIE.
Un plan aún más ambicioso, el Escenario EV30@30 de la AIE, que aplica políticas destinadas a hacer que los automóviles eléctricos representen el 30% de la cuota de mercado para el año 2030, significaría hasta 220 millones de automóviles eléctricos en la carretera para 2030.
En 2017, el número de autos eléctricos se situó por encima de la marca de tres millones, que en comparación con 2016 es un aumento del 54%. Para los propósitos de la AIE, los vehículos eléctricos (VE) incluyen estas cuatro categorías:
- Vehículos eléctricos de batería
- Vehículos eléctricos híbridos
- Vehículos eléctricos híbridos enchufables
- Vehículos eléctricos con pila de combustible
Además de los automóviles, otros vehículos eléctricos crecieron, por ejemplo, “los autobuses eléctricos aumentaron a 370 mil, siendo que 2016 habían 345 mil, y los vehículos eléctricos de dos ruedas alcanzaron los 250 millones”, informó la AIE.
La infraestructura de vehículos eléctricos se expandió: había aproximadamente tres millones de estaciones de carga privadas en todo el mundo y 430 mil cargadores públicos.
FACTORES POR LAS QUE SE ESTÁN ADOPTANDO AUTOS ELÉCTRICOS
Entre los factores más importantes están las políticas gubernamentales, que incluyen “programas de compras públicas, incentivos financieros que reducen el costo de compra de vehículos eléctricos, normas más estrictas de economía de combustible y regulaciones sobre la emisión de contaminantes locales, mandatos de vehículos de baja y cero emisión“, de acuerdo con informes de la AIE.
El costo y el rendimiento de las baterías de iones de litio también son un factor en el uso ampliado de los vehículos eléctricos, y la AIE espera que la innovación sea necesaria debido a posibles problemas de suministro con componentes básicos como el litio y el cobalto. Actualmente, el cobalto se produce principalmente en la República Democrática del Congo, y el 90% se refina en China. “Incluso teniendo en cuenta los desarrollos en curso en la química de la batería, se espera que la demanda de cobalto para los vehículos eléctricos sea entre 10 y 25 veces mayor que los niveles actuales para 2030”, según la AIE.
Actualmente, China está viendo el mayor crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, representando la mitad de los automóviles eléctricos vendidos en 2017, mientras que los EE. UU. vieron el segundo mayor número de automóviles eléctricos vendidos. Sin embargo, en términos de cuota de mercado, Noruega es el líder: el 39% de los vehículos nuevos vendidos fueron eléctricos. Y la AIE muestra que la mayoría de la adopción eléctrica se concentra en unos pocos países.
Países como Francia, India, el Reino Unido y Noruega se han propuesto poner fin a la venta de automóviles impulsados por gas o diesel a favor de los vehículos eléctricos en las próximas dos o tres décadas para ayudar a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.
También lee: Estos son los carros que menos se devalúan en México