¿Quién es la máscara? es el nuevo proyecto de Televisa que durante el estreno logró un alcance de 8.7 millones de personas en televisión abierta, superando a su competencia con un 115%.
El nuevo proyecto de Televisa se estrenó el fin de semana pasado y forma parte “de una estrategia arriesgada, la televisora apostó por un formato completamente nuevo a lo antes visto en la televisión mexicana, pero que había sido enormemente exitoso en otras partes del mundo”, aseguró en la empresa en un comunicado.
El formato original, King of Masked Singer, se transmitió por primera vez en Corea del Sur en 2015, la popularidad del programa rápidamente se replicó en Tailandia, Alemania y Estados Unidos, entre otros.
En este último, el formato se posicionó en el top 5 de programas más vistos en 2018, junto a transmisiones de futbol americano de los domingos por la noche y la popular serie de comedia The Big Bang Theory.
SU PASO EN MÉXICO
En México, la emisión de estreno ha sido la más vista en toda la televisión nacional en lo que va de 2019. Datos de Nielsen IBOPE México apuntaron a que incluso alcanzó audiencias en Internet.
¿Quién es la Máscara? superó a su competencia por 115.76%, también destacó Nielsen IBOPE México.
Con esta apuesta, Televisa busca controlar a la mayor audiencia en el prime time de la barra dominical durante el segundo semestre de 2019.
En el domingo de estreno, Televisa logró generar tendencia en redes sociales y tuvo un alcance de 21 millones de personas.
El programa lideró el top 30 de los programas más vistos en cada uno de los segmentos de audiencia, incluido amas de casa y personas entre 19 a 54 años, con lo que logró captar a los millennials, quienes generalmente prefieren el contenido nativo digital, aseguró la empresa.

El programa concluirá el 13 de octubre.