Unos tres millones de barriles de crudo saudita diarios quedarán suspendidos por un mes en la mayor planta de tratamiento petrolífero del mundo.
AFP.- La noticia la dio a conocer indicó este martes la consultora especialista en mercados petroleros S&P Platts, esto como consecuencia de los ataques del sábado pasado contra instalaciones del país.
El sábado, los ataques con drones revindicados por los rebeldes hutíes chiitas de Yemen contra Abqaiq –la mayor planta de tratamiento petrolífero del mundo– y el campo de Jurais obligaron a suspender la producción de 5.7 millones de barriles diarios, un 6% de la producción mundial.
Hoy, S&P Global Platts indicó en un informe: “Por el momento parece probable que unos tres millones de barriles diarios de petróleo bruto saudita estarán indisponibles durante al menos un mes”.
UNA CAÍDA DESDE LA CIMA
Los precios del petróleo cayeron ligeramente este martes tras las subidas récord del lunes en un contexto de incertidumbre sobre cuándo se reanudará la producción en Arabia Saudita, el país que lidera de facto la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Este martes, el ministro saudita de Energía, el príncipe Abdelaziz bin Salmán, dará su primera rueda de prensa tras los ataques, aunque las autoridades no indicaron qué temas tratará.
“Arabia Saudita dirá probablemente que puede suministrar totalmente a sus clientes, pero que con el tiempo podría volverse difícil. Cualquier indicio de retraso o de contracción del suministro provocará nuevos aumentos de precios en las próximas semanas o meses”, aclaró S&P Platts.
En general, Arabia Saudita produce unos 9.9 millones de barriles diarios, de los cuales exporta 7 millones, principalmente hacia los países asiáticos.
Según la consultora Capital Economics, con sede en Londres, las reservas mundiales de petróleo, evaluadas en 6,100 millones de barriles, deberían poder compensar la caída de la producción saudita.
Si Arabia Saudita logra restablecer su producción total antes de la semana que viene, los precios del petróleo podrían caer a unos US$60 el barril. Por el contrario, podrían alcanzar hasta los US$85 si la reanudación dura meses y si siguen las tensiones en la región, según las previsiones de Capital Economics.
El barril de crudo Brent se negociaba este martes por debajo de los US$67, una ligera caída tras haberse disparado un 20% el lunes, el aumento más importante desde la guerra del Golfo de 1991.
La crisis también hace temer un conflicto en la región por el papel de Irán, al que Estados Unidos considera responsable de los ataques contra las instalaciones sauditas.