El 33% de los millennials (entre 23 y 35 años) tiene entre sus principales propósitos de Año Nuevo independizarse y salir de casa de sus padres, señaló un estudio de la plataforma de departamentos compartidos en México, Dada Room y la consultoría financiera para millennials, Adulting.
Sin embrago, el 45% de este sector poblacional que se independiza tiene que volver a casa de sus papás por lo menos una vez por razones económicas, apuntaron.
“Cada año, diciembre y enero son los meses de mayor demanda dentro de nuestra plataforma”, mencionó Pamela Olvera, cofundadora de Dada Room.
DE VUELTA AL NIDO
Como se mencionó, de acuerdo con el estudio, el 45% de los millennials vuelven a casa de sus padres por cuestiones económicas. Señalan que esto también se debe a la falta de educación financiera en los jóvenes.
7 de cada 10 millennials dijeron que regresaron a casa de sus padres por problemas de dinero.
“Son cada vez más los casos que vemos dentro de Adulting en los que los gastos mensuales y deudas de los jóvenes ascienden hasta en un 50% sus ingresos, y una vez que se encuentran en una situación de endeudamiento es muy difícil lograr salir ileso”, señaló Liliana Olivares, fundadora de Adulting.
Esta situación no es exclusiva de México, en Estados Unidos ocurre algo similar, pues uno de cada tres jóvenes regresa a casa de sus papás tras la universidad, apuntaron datos de la plataforma de departamentos compartidos en EE.UU., Roomie.
TIPS PARA QUE LOS MILLENNIALS LOGREN INDEPENDIZARSE
Dada Room y Adulting dieron algunos tips para lograr la salir de casa de los papás sin fallar en el intento:
- Analizar si realmente hay una buena salud financiera para pagar una renta. Si las deudas superan el 20% del sueldo mensual es mejor esperar un par de meses.
- Hacer un presupuesto de cuánto se puede pagar de renta: no debe superar el 30% de los ingresos.
- Una vez que se tenga la cifra de lo que se puede gastar en una renta, multiplicar por tres: si el resultado de esta operación no lo cubren los ingresos, no es buena señal para mudarse.
- Recomendación para el aguinaldo: ocupar el 10% en gastos decembrinos, 20% para cubrir deudas y el 70% al fondo para la independización.
También lee: 4 datos sobre la economía de los jóvenes