La tasa de desempleo de México se ubicó en 3.5%, un ligero descenso en comparación al 3.6% de agosto pasado, dio a conocer INEGI hoy.
AFP.- En su comparativo anual, el desempleo aumentó en el país durante septiembre de 2019 en comparación con el mismo mes de 2018, que cerró en 3.4%, añade el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en un comunicado.
En cuanto a la tasa de ocupación laboral en el sector informal, es decir población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, se ubicó en 56.7% en septiembre, un aumento de 0.1% en relación a agosto y también 0.1% en su comparativo anual.
También lee: Crecen retiros por desempleo en Afores y pega a empleos más precarios
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, no consigue repuntar y en el primer trimestre del año se contrajo 0.2%, mientras que en el segundo tuvo un nulo crecimiento, lo que llevó al Banco de México (Banxico) a reducir nuevamente en agosto su expectativa de crecimiento de un rango previo de 0.8% y 1.8% a entre 0.2% y 0.7%.
Sin embargo, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que 2018 cerrará con un crecimiento del PIB de 2.0%.
El PIB de México crece 0.1% en segundo trimestre, estima INEGI